La organización de servicios de atención médica sexual y reproductiva Planned Parenthood anunció este jueves que cinco de sus filiales en EE.UU. han presentado una demanda contra la Administración de Donald Trump por "ataques" al programa de prevención de embarazos adolescentes.
La denuncia fue interpuesta ante el Tribunal de Distrito del Distrito de Columbia y busca proteger el Programa de Prevención de Embarazos Adolescentes (TPP, en inglés).
Durante los últimos 15 años, según recuerdan, ese plan "ha brindado información y las herramientas necesarias para vivir con seguridad, confianza y bienestar en sus vidas y relaciones a personas jóvenes y adultas".
Planned Parenthood alega que los jóvenes necesitan información médica precisa sobre sus cuerpos porque las libertades más básicas comienzan con el conocimiento.
"Debemos preparar a las personas jóvenes para que tomen las mejores decisiones para sus vidas y su futuro, y eso comienza con este programa que ha demostrado efectividad y éxito durante mucho tiempo. Por eso estamos llevando al gobierno Trump a los tribunales y luchando para garantizar que los adolescentes puedan obtener lo que necesitan para vivir vidas saludables", dijo en un comunicado.
Su demanda impugna en concreto los requisitos emitidos a finales de marzo por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés), que Planned Parenthood califica de "vagos y de última hora".
Esas directrices exigen que los beneficiarios de subvenciones de "Nivel 1", incluyendo a las filiales de Planned Parenthood, demuestren su "alineación con órdenes ejecutivas presidenciales actuales" como parte de una solicitud para renovar la subvención que debía presentarse el 15 de abril.
La ley requiere que las subvenciones de Nivel 1 implementen programas sanitarios precisos y adecuados para cada grupo de edad que reduzcan los embarazos no planificados y las infecciones de transmisión sexual en adolescentes, replicando programas que hayan demostrado su eficacia mediante evaluaciones rigurosas.
Para Planned Parenthood, los requisitos anunciados en marzo "buscan incorporar preferencias ideológicas" en planes aprobados por el HHS y basados en pruebas, lo que en su opinión contradice el objetivo del programa TPP y deja su futuro en un plano incierto.
Con información de EFE/Foto: Arcihvo/atf