Este lunes, Argentina puso fin al régimen del cepo, que eran restricciones a la compra de dólares a personas naturales.
En entrevista para XEU Noticias, el economista por el ITAM Luis Martínez, explicó que el cepo era una seria de restricciones tanto para comprar como para vender dólares.
Mencionó que en Argentina tenían un tipo de cambio hasta cierto punto fijo, es decir, que el gobierno tenía todo el poder sobre cuánto valía cada peso respecto a cada dólar.
"Esto viene principalmente por un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que le va a ofrecer a Argentina cerca de 20 mil millones de dólares y esto es para tres fines principales: Para estabilizar la economía, para atraer más inversiones y el tercero, es que busca en el mediano plazo reducir la inflación".
Enfatizó que con la eliminación del cepo, se espera que la economía del país sudamericano mejore en el tema económico.
Prevé que con esta decisión por parte del Banco de Argentina, la inflación a largo plazo se estabilice.
Recordó que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, fue el que atrajo dicha problemática y que provocara que el dólar y el peso argentino, se viera golpeado.
Foto: EFE