Bolsa Mexicana de Valores cae 0.73% y registra su segundo negativo en 3 sesiones

Imagen Bolsa Mexicana de Valores cae 0.73% y registra su segundo negativo en 3 sesiones

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este miércoles un 0,73 %, su segundo cierre negativo en tres sesiones, y su principal indicador bajó a 57.395,85 unidades, en una jornada que reportó resultados mixtos a nivel mundial.

"El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, los índices borraron sus ganancias luego de las declaraciones restrictivas de Jerome Powell", explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

En México, detalló Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la Bolsa mexicana, "cerró con una pérdida del 0,73 %", la segunda en lo que va de la semana.

Por su parte, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, indicó que con el movimiento de este día el acumulado de julio se colocó en -0,1 %, a un día de que finalice el mes, mientras que el balance positivo en lo que va del 2025 se ubicó en 16 %.

"A nivel empresarial, 24 de las 36 principales emisoras que componen el IPC registraron pérdidas. En particular, Megacable, Gentera y Grupo México fueron las que presentaron las correcciones más pronunciadas de la sesión", indicó el experto.

En la jornada, el peso mexicano se depreció un 0,53 % frente al dólar, al cotizar en 18,85 unidades por billete verde, tras cerrar en 18,75 el día previo, según datos del Banco de México.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 221 millones de títulos por un importe de 17.239 millones de pesos (unos 914,5 millones de dólares).

De las 641 firmas que cotizaron en la jornada, 320 terminaron con sus precios al alza, 292 tuvieron pérdidas y 29 cerraron sin cambio.

Los títulos con mayor variación al alza fueron del conglomerado de medios Grupo Televisa (TLEVISA CPO), con el 12,35 %; de la aerolínea Volaris (VOLAR A), con un 5,65 %, y de la firma de autopartes y equipo de automóviles Nemak (NEMAK A), con el 5,33 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la empresa de telecomunicaciones Mega Holdings (MEGA CPO), con el -5,77 %; de la firma de servicios financieros Gentera (GENTERA), con el -4,61 %, y de la minera Grupo México (GMÉXICO B), con el -3,51 %.

 

Con información de EFE / Foto: Archivo / 

Editor: Javier Domínguez
da clic