Nueva York, 17 jul (EFE).- Wall Street abrió este jueves en verde, después de una jornada de sobresaltos en la víspera causados por la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de despedir a la cabeza de la Reserva Federal, Jerome Powell, luego matizada por él mismo.
Media hora después de la apertura del parqué, el Dow Jones subía un 0,33 %, hasta los 44.399 puntos; mientras que el S&P 500 avanzaba un 0,28 %, hasta las 6.281 unidades, y el Nasdaq ganaba un 0,4 %, hasta los 20.827 enteros.
Los inversores parecen más interesados hoy en los efectos positivos de una semana de resultados empresariales del segundo trimestre -entre ellos la gran banca-, globalmente positivos. De los últimos en conocerse destacan los de PepsiCo (que a estas horas sube un 6,7 %) y los de United Airlines (3,03 %).
También han tenido un efecto tranquilizante las últimas estadísticas del Departamento de Empleo, que hoy comunicó sus estadísticas semanales y muestran un descenso en las reclamaciones por desempleo de 7.000 personas en la semana que cerró el 12 de julio.
Las ventas minoristas, por su parte, crecieron un 0,6 % en junio (4 décimas más de lo que se anticipaba), según destaca la cadena CNBC.
De este modo, los temores desatados por los anuncios y posteriores matizaciones de Trump, sea en el frente arancelario o en el destino de Powell, comienzan a seguir un cierto patrón: crean un sobresalto inmediato en los mercados, pero en los días posteriores los inversores les quitan importancia, asumiendo que esta va a ser "la nueva normalidad", como destacan varios analistas.
Otro anuncio de ayer del presidente Trump, en este caso de que la Coca-Cola pasaría a utilizar azúcar de caña en lugar de jarabe de maíz de alta fructosa, ha creado preocupación en el sector del maíz, y el gran productor de este jarabe, Archer-Daniels-Midland (ADM) comenzó la jornada con fuertes pérdidas, que luego se fueron moderando.
La propia compañía Coca-Cola, por cierto, aún no ha confirmado las palabras de Trump.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subía a estas horas un 0,30 %, hasta 66,51 dólares el barril.
EFE/ doh