El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado abruptamente sus previsiones económicas para México y para este año pronostica una contracción del PIB del 0,3 %, 1,7 puntos porcentuales menos de lo que adelantaba en su informe de enero, debido al impacto de las medidas proteccionistas de Estados Unidos en su actividad económica.
Al respecto el economista Luis Martínez explicó que ya se esperaba que México fuera uno de los países afectados por los aranceles de Estados Unidos a todo el mundo.
En entrevista para XEU Noticias, explicó que se espera que el crecimiento económico sea menor.
"Vamos a crecer mucho menos de lo que esperábamos, si el crecimiento iba a ser pauperrimo de 1.7, ahora será menor", dijo.
Ante esta situación, se prevé que aumente la inflación y también haya una afectación al empleo.
Mencionó que el Gobierno de México debe emplear mejores herramientas para enfrentar el contexto internacional; además se requieren más inversiones extranjeras.
¿Qué debemos de hacer cómo ciudadanos?
El economista consideró que los ciudadanos deben de ahorrar sin importar el panorama de la economía, sin embargo, deben usar instrumentos seguros y que les generen rendimientos.
Además, de hacerse un segundo ingreso además del empleo y contar con un fondo de emergencia.