La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este viernes un 0,15 % en su principal indicador, que se ubicó en 54.077,94 unidades, pero a pesar de ello acumuló un avance semanal del 2,39 % para registrar avances en cinco de las últimas seis semanas.
"El mercado de capitales cerró la semana con ganancias generalizadas a nivel global. Las ganancias en Estados Unidos se debieron a que Donald Trump no impuso ningún arancel el jueves", explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
En México, apuntó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "cerró la semana con una ganancia de 2,39 % para ganar en cinco de las últimas seis semanas".
Al interior del mercado mexicano, señaló la especialista, destacaron las ganancias semanales de las emisoras: Bolsa Mexicana de Valores (+15,92 %), Inbursa (+10,62 %), Orbia (+10,53 %), Televisa (+8,99 %), Megacable (+8,62 %) y Becle (+7,87 %).
Con este movimiento, apuntó, el índice acumula en febrero un avance del +5,57 % y su desempeño en lo que va de 2025 se ubicó en +9,18 %.
En la jornada, el peso se apreció un 0,83 % frente al dólar, al cotizar en 20,3 unidades por billete verde, tras registrar 20,47 en la sesión previa, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 54.077,94 unidades, con una pérdida de 82,17 puntos y una variación negativa del 0,15 % frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 340,5 millones de títulos por un importe de 20.789 millones de pesos (unos 1.024 millones de dólares).
De las 583 firmas que cotizaron en la jornada, 237 terminaron con sus precios al alza, 313 tuvieron pérdidas y 33 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la firma de materiales para la construcción Orbia Advance Corporation (ORBIA), con el 6,24 %; de la firma de construcción e infraestructura Operadora de Sites Mexicanos (SITES1 A-1), con el -5,56 %, y de la línea aérea Volaris (VOLAR A), con el 4,42 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la compañía de productos madereros y papeleros TEAK (TEAK CPO), con el -8,97 %; de la desarrolladora inmobiliaria Grupo Gicsa (GICSA B), con el -6,82 %, y de la cadena de supermercados Wal-Mart de México (WALMEX) con el -6,65 %.
Con información de EFE/Foto: Archivo/atf