Importante que S&P quite perspectiva negativa de calificación a México: Subsecretario de Hacienda

Imagen Importante que S&P quite perspectiva negativa de calificación a México: Subsecretario de Hacienda

El subsecretario de Hacienda y Crédito Pública, Gabriel Yorio, consideró que es muy importante que la calificadora Standard & Poor's no sólo ratifique, sino que quite la perspectiva negativa de la calificación a México, poniéndola estable, a pesar del contexto complicado, lo que se ha logrado con fortaleza en la recaudación, nivel de gasto adecuado y deuda controlada.

Gabriel Yorio declaró en entrevista con David Páramo que cuando la calificadora quita las perspectivas negativas, establece un piso, en un tiempo de 12 a 18 meses y tendría que pasar algo extraordinario para que haya un ajuste negativo.

Apuntó que se mantiene así el grado de inversión del país, como lo hicieron ya la calificadora mexicana HR Ratings, la japonesa JCR.

El funcionario detalló que luego de la crisis económica y de salud de la pandemia, en 2021 y 2022, las calificadoras tienden a actuar de manera procíclica y ajustan la calificación.

“S&P toma en cuenta el análisis de la deuda sobre el Producto Interno Bruto (PIB), la capacidad de repago”, dijo.

Agregó que, por eso, en ese contexto, con el resultado de S&P respecto a México, se está eliminando esa incertidumbre sobre la potencial reducción de la calificación.

El funcionario federal detalló que para mantener el orden de las finanzas públicas en este contexto, se monitorea de manera permanente el gasto y el ingreso.

”El SAT ha hecho un excelente trabajo combatiendo la evasión fiscal, generando fortaleza en la recaudación”, dijo, lo que permite tener el nivel de gasto, lo que implica que la deuda se mantenga controlada, uno de los principales objetivos de política financiera del presidente, una deuda estable, alrededor de 50 por ciento.

“La calificadora está reconociendo que la deuda se va a mantener alrededor de ese nivel”, abundó.

También señaló que, a diferencia que los países que en 2020 tuvieron que tomar endeudamiento externo, con alto nivel de riesgo por la variabilidad del tipo de cambio, México no tomó deuda ni deuda externa, por lo que ésta se ancló.

 

Fuente: Excélsior / Foto: Archivo / JAC

Editor: Redacción xeu
da clic