La Secretaría de Hacienda ajustó a la baja su estimado de crecimiento económico para México en este año a 2.4 por ciento, desde el 3.4 por ciento estimado el pasado mes de abril, cuando presentó los Pre Criterios 2023, y lejos del 4.1 por ciento utilizado para el Paquete Económico 2022.
De acuerdo con el Informe de la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2022, la dependencia destacó que en el segundo trimestre del presente año la actividad económica se desempeñó positivamente en el agregado, incluso por encima de lo anticipado por varias encuestas al inicio de 2022, aunque algunas industrias reflejaron retos importantes derivados de la compleja situación económica a nivel mundial.
Sin embargo, la Secretaría de Hacienda no descartó que los altos niveles de inflación y las mayores tasas de interés, en conjunto con un aumento del número de contagios por la quinta ola de COVID-19 a finales del trimestre, hayan limitado el desempeño del consumo interno.
Asimismo, actualizó sus previsiones para la inflación general al cierre de año, prevé un nivel de 7.5 por ciento, en lugar de la de 3.4 por ciento del Paquete Económico de 2022 y del 5.5 por ciento previsto en los Pre Criterios 2023.
Fuente: Milenio/Foto: Archivo/atf