Prepárate para la lluvia de estrellas en Veracruz

Imagen Prepárate para la lluvia de estrellas en Veracruz

Por: José de Aquino
Audio:

La noche del 20 a la madrugada del 21 de octubre, si el cielo lo permite, se podrán apreciar hasta 20 meteoros por hora en la lluvia de estrellas, Oriónidas.

El astrónomo del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE), Raúl Mujica García, comentó que la ventaja de esta lluvia de estrellas es que la Luna estará en fase de luna nueva, la cual no opacaría las estrellas fugaces.

“Su intervalo de actividad va desde el 2 de octubre hasta el 7 noviembre y que justo la noche del 20 a 21 tiene un máximo, el máximo es de 20 meteoros por hora, pero como ya hemos mencionado, depende de las condiciones del cielo”.

Aunque pueden verse en cielos que no son completamente obscuros como el de Veracruz, en estos sitios no se podrían observar todas, sobre todo las menos brillantes, pero la ventaja es que ocurrirá en luna nueva.

El radiante de esta lluvia de estrellas, es decir la dirección de donde emergen estos meteoros es la constelación del cazador: Orión.

Esta constelación sale después de las 11:00 de la noche por el este, y la puedes localizar por el cinturón de Orión, la cual se compone de tres estrellas azules que se ven alineadas, algunos le dicen, los tres Reyes Magos.

Las Oriónidas se originan de los remanentes que dejó a su paso por el Sistema Solar el cometa Halley, la última vez que se acercó al Sol fue en febrero de 1986.

En esta lluvia de estrellas ocurre una particularidad, esta lluvia de meteoros, estará acompañada de tres cometas.

Los tres cometas que han entrado al Sistema Solar, son el  C/2025 A6 (Lemmon), el C/2025 R2 (SWAN) y el cometa interestelar, es decir que proviene de otra estrella que no del Sol, 3I/ATLAS.

 

Foto: Imagen en la portada de Felipe Helfstein tomada de Pexels / Imagen de la constelación  de José de Aquino

da clic