El Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) aprobó el acuerdo para repartir regidurías en 126 ayuntamientos de la entidad, de las cuales 30 son con regiduría única y 96 ayuntamientos la asignación de forma supletoria de 533 regidurías.
Emite el OPLE Veracruz el siguiente comunicado:
En el marco del Proceso Electoral Local Ordinario (PELO) 2024-2025, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz), en sesión extraordinaria, realizó la asignación supletoria de regidurías en 126 ayuntamientos del Estado de Veracruz
En el orden del día, se aprobaron dos Acuerdos, el primero OPLEVICG398/2025 referente a 30 ayuntamientos, con regiduría única correspondientes al Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025; y el Acuerdo OPLEVICG399/2025 que se aprobó para 96 ayuntamientos la asignación de forma supletoria de 533 regidurías.
El Acuerdo OPLEV/CG398/2025 aprobado por el Consejo General del OPLE Veracruz, por el que se realiza la asignación supletoria de regiduría única en 30 ayuntamientos del Estado de Veracruz, en el PELO 2024-2025; en los ayuntamientos de: Acajete, Acula, Acultzingo, Amatitlán, Aquila, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Chalma, Chiconamel, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Coacoatzintla, Coahuitlán, Cosautlán de Carvajal, Ilamatlán, Ixhuacán de los Reyes, Ixmatlahuacan, Landero y Coss, Magdalena, Mecatlán, Naranjal, Puente Nacional, Saltabarranca, Sochiapa, Tepetzintla, Tlacojalpan, Tlalnelhuayocan, Tuxtilla, Yecuatla y Zaragoza.
La Consejera Presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales destacó que la asignación de estos espacios por el principio de Representación Proporcional a los Partidos Políticos minoritarios, que obtuvieron la menor votación, con 27 fórmulas a cargo de mujeres y 3 fórmulas integradas por hombres.
"En este Proceso Electoral se aplicaron las reglas para dar cumplimiento al principio constitucional de paridad de género, consistentes en verificación de la paridad vertical, la alternancia de género por periodo electivo, esto es la postulación del género mujer en 69 ayuntamientos de regiduría única, en donde exista actualmente una mayoría de hombres, también se revisó la homogeneidad y heterogeneidad".
De igual forma, la Consejera Presidenta del OPLE Veracruz informó que asignaron 5 fórmulas de personas indígenas (todas mujeres), en los Ayuntamientos de Astacinga, Filomeno Mata, Mixtla de Altamirano, Rafael Delgado y Tlilapan; 1 fórmula de personas afromexicanas (mujeres), en el Ayuntamientos de Oteapan; así como la presencia de una mujer indigena como suplente en la regiduría única de Citlaltépetl. En este sentido, con el presente Acuerdo se complementa la asignación de regidurías únicas en 104 Ayuntamientos de los 106 conformados por 3 ediles, "con esta asignación se suma a pluralidad política de nuestro Estado para la conformación de las administraciones municipales del periodo 2025-2029".
Asignación de regidurías en 96 ayuntamientos
De igual forma, el Consejo General del OPLE Veracruz aprobó el Acuerdo OPLEV/CG399/2025, en el cual se realizó la asignación supletoria de dos o más regidurías en 96 ayuntamientos del Estado de Veracruz, en el PELO 2024-2025. Sobre este punto del orden del día, la Consejera Presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales señaló que se asignan las regidurías a los Partidos Políticos conforme a su votación obtenida, siempre y cuando hayan obtenido al menos el 3% de la votación total emitida, tomando como base las listas de las candidaturas que los institutos políticos registraron previamente.
Asimismo, con los Acuerdos que se presentaron el día de hoy, más el acuerdo aprobado el pasado 15 de septiembre, se tienen un total de 563 regidurías asignadas: 403 para mujeres y 160 hombres, con 67 regidurías de 12 ayuntamientos pendientes que continúan con su cadena impugnativa.
Asimismo, el Consejero Electoral, Fernando García Ramos mencionó que la integración de los ayuntamientos es una expresión del pluralismo político, de la paridad de género y la inclusión social, porque cada regiduría es la voz de comunidades diversas, equilibrio entre mayoría y minoría política, "este Consejo al aplicar de manera estricta las acciones afirmativas cumple con su obligación de garantizar el acceso equitativo a los cargos públicos para mujeres, jóvenes, personas indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y de la diversidad sexual".
Cabe destacar que, la Consejera Electoral, María de Lourdes Fernández Martínez expresó que los Acuerdo para la asignación de regidurías constituyen un acto de suma relevancia jurídica e institucional, con su aprobación cumplen con la obligación constitucional de garantizar la oportuna integración de los ayuntamientos, "materializa los principios de legalidad, certeza, imparcialidad, objetiva y máxima publicidad que rige la función electoral, porque estos acuerdos traducen la voluntad expresada en las urnas".
En la misma sesión extraordinaria, se desahogaron las consultas formuladas por la ciudadanía, con relación a los fundamentos, principios y criterios para la asignación de las regidurías de José Azueta, Veracruz; así como a los fundamentos, principios y criterios para la asignación de las regidurías con más de tres ediles del Estado de Veracruz, en el PELO 2024-2025.