El precio de los medicamentos destinados a tratar el cáncer infantil en la región de las Altas Montañas registra un incremento de hasta 70 por ciento, admitió Hugo Chahín Maluly, presidente de la Asociación Orizaba Propone, AC (AOPAC).
Enfatizó que esta organización lleva años apoyando a menores con distintos tipos de cáncer, proporcionándoles los tratamientos que requieren según las indicaciones médicas.
“Cada niño necesita un tratamiento diferente, y eso hace que los costos sean muy variados. Hay fármacos relativamente accesibles, pero otros llegan a cifras exorbitantes. Nosotros no decidimos entre barato o caro, entregamos exactamente lo que los especialistas nos indican”, señaló.
Chahín Maluly comentó que algunos tratamientos, aunque consisten en apenas 30 pastillas, pueden alcanzar los 50 mil pesos, un monto imposible de cubrir para muchas familias sin el respaldo de la AC.
Enfatizó que, a pesar del aumento en los costos, la organización mantiene su labor de manera constante.
“Durante estos primeros diez meses del año hemos trabajado sin pausa. Continuamos apoyando a los niños con cáncer y abasteciendo las necesidades del Hospital Regional de Río Blanco, donde actualmente atendemos a unos 60 pacientes menores de 16 años”.
El titular de AOPAC subrayó que la solidaridad de la comunidad ha sido fundamental para sostener estos programas, gracias a eventos como la Feria Expori y los paseos turísticos en el trenecito “Chipi-Chipi”, cuyos recursos se destinan íntegramente a la compra de medicamentos y tratamientos.
Chahín Maluly reconoció que los momentos difíciles son inevitables: la pérdida de un niño duele profundamente, pero los logros, como la recuperación y el alta médica de otros pequeños, también traen alegría y esperanza.
Por último, reafirmó el compromiso de la asociación de seguir apoyando a los niños y adolescentes en esta lucha, pese a los costos crecientes de los tratamientos.
AVC