Trabajadores de Jurisdicción Sanitaria de Orizaba denuncian acoso laboral y abuso de autoridad

Imagen Trabajadores de Jurisdicción Sanitaria de Orizaba denuncian acoso laboral y abuso de autoridad

 Desde las primeras horas de este martes, personal sindicalizado del sector salud, perteneciente a la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), lleva a cabo una manifestación pacífica en las explanada de la Unidad de Salud IMSS-Bienestar, Centro de Salud y Jurisdicción Sanitaria número 7, para exigir la destitución inmediata de varios funcionarios a quienes acusan de acoso laboral, abuso de autoridad y violaciones a las condiciones generales de trabajo.

Los inconformes colocaron lonas y pancartas en la fachada del centro de salud, con mensajes dirigidos contra el doctor Mauro I. Vásquez Flores, jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, y la doctora María del Carmen Romero Trejo, además de la coordinadora del equipo regional del programa IMSS-Bienestar.

De acuerdo con los trabajadores, las protestas son el resultado de más de un año de gestiones sin respuesta por parte de las autoridades de salud, y señalaron que, pese a los intentos de diálogo encabezados por sus representantes sindicales, los abusos continúan y las condiciones laborales se han deteriorado en distintas unidades médicas de la región.

Entre los principales señalamientos, los empleados denunciaron acoso y hostigamiento laboral, falta de pago de conceptos patronales, deficiencias en seguridad e higiene, así como atrasos en trámites administrativos como jubilaciones, préstamos y entrega de documentos.

Además, acusaron a las autoridades jurisdiccionales y de IMSS-Bienestar de mantener condiciones desiguales y privilegios para determinados funcionarios, mientras que a trabajadores sindicalizados se les obliga a desempeñar sus funciones en espacios reducidos o improvisados, como un camper habilitado, en contraste con oficinas climatizadas destinadas al personal administrativo de confianza.

Durante la manifestación, el representante sindical de la Sección 26, Julio César Romano, expresó que la base trabajadora decidió “decir basta” ante la falta de respuesta institucional.

“Llevamos más de un año gestionando que se respeten las condiciones generales de trabajo. No hemos recibido respuesta, y todo esto afecta directamente al personal de salud y a sus familias”, señaló.

Cesar Romano precisó que las protestas continuarán de manera pacífica hasta obtener una solución concreta, y recalcó que cuentan con el respaldo de la dirigencia estatal y nacional del sindicato, encabezadas por Antonio Ortiz Fernández y Marco Antonio García Ayala, respectivamente.

El dirigente informó que el movimiento se replicó en distintas unidades médicas de la región, como el Hospital Psiquiátrico de Córdoba, el Hospital de Río Blanco, el Hospital de Salud Mental, y el Hospital de Tlaquilpa, además del Hospital “Dr. Luis F. Nachón” de Xalapa, donde de 10:00 a 12:00 horas se realizaron jornadas de “brazos caídos” como parte de las acciones de presión.

“No interferimos con los servicios. La atención médica continúa con el personal de base y de contrato del programa IMSS-Bienestar. Pero exigimos respeto, un trato digno y la salida de quienes han abusado de su autoridad”, agregó.

Finalmente, los trabajadores solicitaron la intervención de las autoridades estatales y federales del sector salud, con el fin de garantizar un ambiente laboral libre de hostigamiento y asegurar el cumplimiento de los derechos sindicales.

Los manifestantes advirtieron que permanecerán en movilización hasta obtener respuesta a su pliego petitorio, el cual incluye la exigencia de destitución de los funcionarios señalados, regularización de pagos atrasados y mejoras en las condiciones laborales en todas las unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria VII.

AVC

Editor: Alexandra Burch
da clic