En el marco del "Día nacional del maíz", la comunidad de Zacate Colorado, en Tihuatlán, se convirtió en sede del cuarto festival de este producto cuya producción ha disminuido en algunos campos de la región.
Celsa Clemente, promotora del evento, resaltó que el maíz es parte fundamental de los mexicanos y desafortunadamente en zonas como el norte veracruzano se ha observado una disminución en su producción.
Considera que cada vez es más difícil poder mantener los cultivos y la cosecha es poco redituable para los productores.
Algunos como Antonia Ángeles, impulsan proyectos para mejorar la productividad de los campos agrícolas de la zona y comentan que incluso se aprovecha hasta las hojas de las mazorcas para la elaboración de artesanías.
“Les un tratamiento de cloración, tratamiento para ahí posteriormente hacer artesanías, de hecho este producto se lo llevan mucho para la zona de para los mercados de Reynosa, Monterrey, incluso Estados Unidos ya están importando” comentó en relación a la elaboración de joyería, decoración y accesorios a base del maíz y sus hojas.
Otros resaltan también hay propiedades curativas en el maíz y en la medicina tradicional lo aplican en masa como desinflamante.
Resaltaron que es importante que las nuevas generaciones tomen en cuenta los beneficios de este alimento y su valor cultural y de desarrollo.
Fuente y foto: AVC