El asesinato del policía municipal Juan Luis Santes García en un enfrentamiento contra delincuentes, puso en evidencia que el ayuntamiento de Cazones de Herrera a cargo del presidente municipal Miguel Ángel Uribe Toral incumple con dar salarios dignos, Seguridad Social, uniformes, cascos, chalecos antibalas y armas a los elementos.
Durante el sepelio de Juan Luis Santes García conocido entre la tropa con el distintivo “El Tejón”, la familia doliente y las esposas de otros policías en activo, revelaron que el morenista Uribe Toral y el cuerpo edilicio de Cazones de Herrera no inscribieron ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) a los elementos, tampoco cuentan con Seguro de Vida, ni armas, ni cascos, chalecos antibalas e incluso pagan “un salario miserable”.
Las hermanas señalaron que Santes García no tuvo las herramientas para defenderse de los delincuentes, y esto fue el causante del asesinato.
“Alcalde ¿Por qué murió mi hermano? Porque no tiene protección, no tiene casco, no tenía chaleco, no tenía armas, no tiene nada, ningún policía tiene protección ¿Por qué? ¿Por qué si están viviendo de nuestros impuestos? Que diga el alcalde por qué no respeta a sus trabajadores, hay que ser valientes para denunciar y eso estamos haciendo”.
En el homenaje póstumo que organizaron los policías municipales para despedir a Santes García, ahí la viuda con un bebé en brazos y a su lado una niña con edad aproximada a los 12 años, ocupó el micrófono y exigió una pensión al ayuntamiento de Cazones de Herrera.
“Aquí delante que me escuchen, para que al alcalde no se le olvide lo que dijo: Pido alcalde que cumpla lo que dice la ley, que no nos deje desamparados porque no tenemos a nadie, una pensión nos merecemos, tengo a mis hijas”, dijo la viuda entre palabras cortadas por el dolor de haber perdido a su marido y padre de sus hijas.
Acto seguido, el micrófono fue usado por las hermanas del policía finado para señalar “queremos que el alcalde cumpla y quiero que todos apoyen y escuchen y unidos ayuden a que cumplan con mis sobrinas, mi cuñada, se quedaron solas, no se fue cualquier cosa, él lucho por la patria, mi hermano no tenía Seguro Social, y tienen que cumplir”.
Al reclamo, se sumaron un grupo de más de 10 mujeres que exclamaron “todos no tienen Seguro Social, y tienen que cumplir, y nadie tiene Seguro y los policías tienen que tener Seguro, (lo dice la ley) porque saben que por la inseguridad, por la delincuencia, su vida se puede acabar en cualquier momento”,
Agregaron “Alcalde mire cómo estamos como familia, se queda una niña de cuatro meses, y una chiquilla de 12 años, quién las va a mantener; tienen que dar Seguro Social, tienen que darles armas, protección, casco”.
A continuación otra mujer se paró frente al féretro del policía conocido como “El Tejón” para señalar y gritar: “A estos que ven de azules, son los que cuidan a los presidentes municipales, a las autoridades. Nosotros como ciudadanos les dimos el apoyo para que estén aquí sentados. Miren ¿cómo está la mujer? ¿Cómo está tu cuñada? En la miseria, porque no tiene Seguro Social, y les pagan una miseria, que sepa de una vez que no les dan buen salario”.
Por mencionar, el pasado miércoles 30 de abril 2025 por la mañana fueron asesinadas cinco personas entre ellos el policía municipal en un huerto de la localidad Cruz Blanca de Cazones de Herera, municipio mencionado ubicado en el norte de Veracruz.
Las otras víctimas responden a los nombres de Amadeo Hernández, propietario del huerto de plátanos; Bartolo Hernández, hijo del dueño; Cupertino se desempeñaba cómo jornalero; y Lorenzo Hernández, hermano del propietario.
Fuente y Foto: AVC/atf