El rechazo a las recomendaciones de derechos humanos se ha convertido en una práctica recurrente entre dependencias del gobierno de Veracruz, la Fiscalía General del Estado (FGE) y ayuntamientos. En los últimos seis años, han rechazado más de 153 recomendaciones relacionadas con casos de detenciones arbitrarias, tortura, violencia sexual y falta de acceso a derechos básicos como salud y educación.
De acuerdo con un análisis realizado por AVC Noticias en el marco del Día de los Derechos Humanos, la FGE y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) lideran la lista con 86 recomendaciones rechazadas. Les siguen los ayuntamientos del estado, con 35, y el Poder Judicial, con tres.
Namiko Matzumoto, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), señaló que esta tendencia de rechazo ha crecido en años recientes, contrastando con un periodo anterior en el que el nivel de aceptación de recomendaciones alcanzaba el 93 %.
“Autoridades que históricamente aceptaban las recomendaciones ahora las rechazan, lo cual es profundamente lamentable”, expresó en entrevista. Agregó que el incumplimiento de estas recomendaciones agrava la situación de las víctimas y contradice lo establecido en la Carta Magna del Estado de Veracruz.
Además, alertó que las recomendaciones rechazadas por la FGE han sido apeladas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en un esfuerzo por buscar justicia para las víctimas.
Rechazar estas resoluciones no solo afecta a la institución emisora, sino que representa un agravio directo hacia quienes han sufrido violaciones a sus derechos humanos, concluyó Matzumoto.
Fuente y foto: AVC