El ingreso a la laguna “Pancho Poza” ubicada en Altotonga, fue regulada a menos de 500 visitantes diarios por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) estatal, y se espera que en junio del presente año, se ponga en marcha el Protocolo de Conservación, Protección y Preservación del Medio Ambiente a fin de prohibir el paso en su totalidad, informó el presidente de “Rescatemos Pancho Poza”, Karlo Antonio Sánchez Huerta.
Detalló que Pancho Poza es catalogado como Sitio Ramsar categoría Sub 3, río de escorrentía, con 74 hectáreas de reserva ecológica de las cuales sólo quedan la mitad, porque a su alrededor las administraciones municipales permitieron asentamientos humanos.
La presidenta de “Amigos defensores del Bosque de Zoatzingo”, Lizette Oriz Carriles; y los presidentes de “Rescatemos Pancho Poza”, Karlo Antonio Sánchez Huerta y “Amigos de Pancho Poza” José Brígido Rivera demostraron el daño y la contaminación ante la Sedema, y solicitaron que se ponga en marcha el Protocolo de Conservación, Protección y Preservación del Medio Ambiente para que se prohíba el ingreso de personas.
El propósito de que no ingresen más personas a la laguna, es para protegerla de la misma manera que la Isla Lobos en el estado de Tamaulipas y la Isla Sacrificios en Veracruz dijo en entrevista Sánchez Huerta.
“Las personas deterioraron la laguna; debe haber un periodo de restauración. Entre más gente haya, la laguna se va acabar. Los análisis estadísticos arrojan que la laguna se quedará sin agua en 15 años porque hay tala inmoderada, llega mucha gente a contaminarla, hay ola de calor, hay contaminación en mantos freáticos con heces de cerdos de Granjas Carrol” detalló Sánchez Huerta.
Fuente y foto: AVC