Dan constancia a magistrada Rosalba Hernández como presidenta del Poder Judicial de Veracruz

Imagen Dan constancia a magistrada Rosalba Hernández como presidenta del Poder Judicial de Veracruz

Por: Daniella Ovalle

Xalapa, Ver.- Al recibir su constancia de mayoría por parte del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Rosalba Hernández Hernández, magistrada electa del Poder Judicial, anunció que a partir del próximo 1 de septiembre, cuando asuma formalmente la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, impulsará la atención a pueblos indígenas, el fortalecimiento de la defensoría y la revisión del acceso a la justicia en distintas materias.

Entre sus primeras acciones, adelantó que se realizará un diagnóstico integral del estado que guardan los procesos judiciales no solo en materia penal, sino también en áreas como lo civil, familiar, laboral y constitucional, por cuanto hace a procesos de personas indígenas.

“Hay una tarea pendiente que tiene que ver con los intérpretes y traductores, así como con la defensa pública, que requiere mucho más apoyo y fortalecimiento para garantizar el acceso real a la justicia”, expresó.

Asimismo, anunció que se retomará un proyecto de atención a pueblos y comunidades indígenas, el cual buscará avanzar hacia la reparación de una deuda histórica.

En cuanto al balance de la actual gestión, Hernández Hernández aclaró que la futura revisión  institucional no estará a su cargo directamente, sino que será responsabilidad del órgano de administración judicial y del Tribunal de Disciplina, creados mediante la reforma al Poder Judicial.

“Serán estos órganos los encargados de revisar tanto los números como la actuación de juezas, jueces, magistradas y magistrados. A nosotros nos corresponderá dar la cara por el Poder Judicial y coordinar esfuerzos con todas las instancias del sistema”, explicó.

Cuestionada sobre la discusión pública en torno a quién debería presidir el Poder Judicial —en referencia a los votos obtenidos por otras magistraturas electas, como Paulina Elizabeth Ahumada Santana en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje—, la magistrada fue contundente:

“La fracción I del artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial es clara: quien preside este poder es la titular del Tribunal Superior de Justicia. No hay lugar a interpretaciones; la norma lo establece sin ambigüedad”.

Respecto a los fallos en el sistema informático durante la jornada electoral del Poder Judicial, que motivaron un conteo voto por voto en los consejos municipales, Hernández Hernández señaló que el OPLE ya inició una investigación y contrató a un despacho externo para analizar lo ocurrido.

“El recuento manual en los 27 consejos da certeza a los resultados. Hubo dificultades incluso

para emitir el voto, por eso se optó por un escrutinio detallado. El OPLE deberá informar pronto qué fue lo que realmente pasó”, concluyó.

da clic