Cada año, se siembre entre 30 y 40 millones de hectáreas de maíz en todo el mundo, comentó el ingeniero Francisco Ugalde, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
En entrevista para XEU Noticias, el ingeniero Francisco Ugalde afirmó que el maíz es un referente en el estado de Veracruz.
"En el Golfo de México, todo lo que es el litoral, tenemos la raza de maíz Tuxpeño, ese maíz ha tenido una gran trascendencia nacional y mundial porque ha sido la base del mejoramiento genético del maíz".
Agregó que cuando se habla de mejoramiento genético tradicional, se habla a partir de la raza de maíz, es por eso que considera que Veracruz ha sido "prácticamente referente" de este producto.
Recalcó que en el caso de la autosuficiencia en el maíz blanco está descubierto.
Finalmente, dijo que hay veracruzanos que fueron personajes claves en el desarrollo del maíz en todo México.