El español Enrique Bunbury, el colombiano Andrés Castro y la mexicana Mónica Vélez ingresaron este jueves al Salón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF, en inglés), que además premió al puertorriqueño Lenny Távarez, a la mexicana Ángela Aguilar y a la canción mexicana 'El Rey' de José Alfredo Jiménez.
El Salón de la Fama reconoció en Miami a "los legendarios creadores detrás de las canciones más influyentes en la historia de la música latina", en una ceremonia en la que los creadores celebraron el auge de los artistas hispanos en Estados Unidos y el mundo.
"Yo, obviamente, ni podía soñar con este tipo de reconocimiento, ni considero que sea la persona adecuada para recibirlo. Pienso que hay tantos artistas que a mí me emocionaron, fueron los que me llevaron a escribir canciones, que no están incluidos y que lo merecen más que yo", declaró Bunbury a EFE.
Los artistas mexicanos destacaron en la ceremonia, con la inducción de Vélez, el Premio MUSA Elena Casals a Ángela Aguilar y el reconocimiento de 'El Rey' como 'La canción de todos los tiempos'.
"Esta canción ha sido un himno para todo el mundo de habla hispana e incluso se han hecho traducciones al portugués, al inglés y a otros idiomas de este tema tan emblemático", señaló a EFE José Alfredo Jiménez Medel, hijo del legendario y fallecido autor de 'El Rey'.
La música latina en apogeo
Al LHSOF ingresaron también el cubano Jorge Luis Piloto y, de manera póstuma, el fallecido pianista, compositor y director de orquesta argentino Lalo Schifrin.
Andrés Castro, autor de éxitos de Carlos Vives como 'El amor de mi tierra', 'El rock de mi pueblo' y 'La bicicleta', así como 'Darte un beso' de Prince Royce, consideró que "es un gran momento" para la música latina" en Estados Unidos, tras pioneros como Gloria y Emilio Estefan, Armando Manzanero y María Amparo Casar.
"Eso hace que nuestra música sea mundial, que es lo que está pasando en muchos aspectos, no solamente un género, que fue el que arrancó, sino hay una gama muy extensa de géneros que conectan con el mundo, es un trabajo de mucha gente que abrió las puertas", manifestó a EFE el compositor colombiano.
En ello coincidió la mexicana Vélez, quien ha escrito temas para Yuridia, Camila, Gloria Trevi, Paulina Rubio, Reik, OV7, Alicia Villarreal y Ha*Ash.
"Yo creo que en México se hace mucha de la música más hermosa del mundo y así ha sido y así será, floreciendo", manifestó la compositora.
Y la proyección de Puerto Rico
El artista y compositor puertorriqueño Lenny Tavárez recibió el galardón La MUSA Triunfador 2025 en la 12ª edición de estos premios que entregá el Salón de la Fama, que reconoció sus “logros constantes" como compositor, "incluyendo sus colaboraciones que lideran las listas de popularidad y sus lanzamientos en solitarios".
El boricua, quien adelantó a EFE que prepara un álbum "sensual", reivindicó la visibilidad artística que ha acaparado Puerto Rico, "la cuna del sabor", en los últimos meses, en particular con la residencia musical de Bad Bunny.
"Ahora mismo este año con todo lo que está pasando con la residencia de Bad Bunny se están rompiendo muchas cosas, muchas cadenas, se están creando nuevas oportunidades, se está viendo la música desde otro punto de vista también, se están haciendo cosas nuevas que nunca se habían hecho", comentó Tavárez.
Con información de EFE / Foto: Archivo /