Los apagones que se registran en la zona conurbada y varias regiones del país tienen una explicación, la cual tiene solución.
Luis Eduardo Colín Ayala, gerente de ventas técnicas en Growatt, comentó que a que se deben los apagones en México.
“Una parte es justamente la infraestructura de las redes, actualmente la demanda que se tiene en México es mucho más de lo que tiene la generación, obviamente al estar demandando más de lo que estamos generando, no se tiene esa capacidad para ofrecerle la energía a todos los sitios”.
En ese contexto lo que se hace CFE es desconectar un punto X para abastecer un punto Y.
Indicó que no hay la suficiente producción de energía en México para poder satisfacer la demanda actualmente en México y afirmó que lo que se debe hacer es el almacenamiento.
“Si hay solución para los apagones, y creo que justamente es darle fuerte a lo que es el almacenamiento de energía… es un ejemplo, si estamos consumiendo un 45, estamos generando un 40, 42”.
Sin embargo, para almacenar energía, se debe invertir en infraestructura para energías limpias.
“Tenemos que invertir en infraestructura, tenemos que invertir en proyectos de generación, y no sólo fotovoltaico, sino desarrollar la parte de generación de energía eólica”.
Incluso, indicó que se debe reforzar un plan de ciclo combinado y trabajar con la matriz energética que existe en México, reforzarla y hacerla más robusta para cumplir con lo que actualmente se demanda.
Al ser cuestionado sobre a quién le corresponde invertir en materia energética, indicó que lo ideal es el un 50 -50 tanto de la iniciativa privada como del gobierno.
“Si el gobierno abre esas puertas y la hace atractivo, obviamente hay empresas privadas, van a decir que sí es conveniente, podemos trabajar en esa parte, puede ser un ganar-ganar para ambas partes, tanto el gobierno como empresas privadas pueden trabajar juntas para avanzar en este tema”.
Respecto al tema de Iberdrola, la cual abandonó la inversión en México, indicó que otra empresa la adquirió.
Respecto a la certidumbre jurídica, subrayó que sí la hay por los recursos, la tecnología y en el mercado mundial avanza con pasos firmes.
Foto: Claudia Pérez Velázquez