Los pericos argentinos, son una especie invasora y esto ocurre porque están fuera de su zona natural de distribución, que generalmente llegan a estos lugares como Veracruz a causa del ser humano, comentó el Biólogo y Coordinador técnico de Birds & Nature, Axel Fuentes.
En entrevista para XEU Noticias, el biólogo explicó que la sobrepoblación del perico argentino es capaz de provocar afectación en otras especies nativas o en actividades humanas.
Una de las consecuencias de esta sobrepoblación es que el perico argentino construyen nidos y hacen estructuras grandes sobre árboles.
"Llega a ocurrir que como habitan en colonias, pueda ser que incluso lleguen a caer estos nidos sobre cables, autos y causar que se caigan las ramas".
Por otro lado, indicó que hay diversas especies nativas de loros y pericos en la zona, aunque en las áreas urbanas no suelen ser tan comunes.
Agregó que la sobrepoblación del perico argentino empezó a llegar a México, cuando se dio una ley que prohibió el comercio de las especies nativas de loros y pericos.
Indicó que lo que más se puede hacer para bajar la sobrepoblación del perico argentino, es no alimentarlo.