A través de un comunicado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, pidió a la ciudadanía realizar hábitos que fortalezcan la salud cerebral en todas las etapas de la vida.
En el mismo boletín, detallan que entre algunos hábitos que fortalecen la salud cerebral se encuentran: realizar ejercicio aeróbico o mantener la mente activa mediante lectura.
A continuación el comunicado:
En el marco del Día Mundial del Cerebro (22 de julio), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte hace un llamado a la población para fomentar el autocuidado y la prevención de enfermedades neurológicas a través de hábitos que fortalezcan la salud cerebral en todas las etapas de la vida.
“El cerebro es el órgano que dirige todas las funciones del cuerpo, desde las más básicas como la respiración y el movimiento, hasta las más complejas como el pensamiento, la memoria, el lenguaje y la toma de decisiones. Por ello, mantenerlo sano es fundamental para garantizar una buena calidad de vida”, explicó el neurólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Omar Alfredo Ramírez Tamayo.
Un estilo de vida saludable influye directamente en la agilidad mental y el desarrollo cognitivo. La actividad física regular, una alimentación equilibrada, el descanso adecuado y la gestión emocional son factores que ayudan a prevenir el deterioro cerebral y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.
Entre los hábitos que fortalecen la salud cerebral se encuentran: realizar ejercicio aeróbico, mantener la mente activa mediante lectura o el aprendizaje de nuevas habilidades, dormir entre siete y nueve horas diarias, socializar con frecuencia y practicar técnicas de relajación. Además, se recomienda una dieta rica en vegetales de hoja verde, pescado, frutos secos, frutas y aceite de oliva, ya que aportan nutrientes esenciales como omega-3, antioxidantes y complejo B.
Ramírez Tamayo puntualizó que el sueño no solo permite descansar al cuerpo, también es vital para consolidar la memoria y eliminar toxinas del cerebro. El insomnio crónico puede afectar la concentración, el estado de ánimo e incluso aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
El ejercicio físico y la vida social también juegan un papel crucial en la salud neurológica, ya que estimulan la producción de sustancias como el BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), que mejora la plasticidad neuronal, favoreciendo el aprendizaje y la adaptación a nuevas experiencias.
También destacó la estrecha relación entre la salud mental y el bienestar cerebral. “Las emociones no solo residen en el corazón, también se gestionan en el cerebro. El estrés crónico, la ansiedad y la depresión pueden alterar el funcionamiento de las neuronas y dañar estructuras claves para la memoria, como el hipocampo”, comentó el especialista.
El IMSS en Veracruz Norte ofrece servicios médicos para la detección y tratamiento de padecimientos neurológicos y de salud mental, además de estrategias de promoción de la salud en Unidades de Medicina Familiar. Cuenta también con atención psicológica, talleres de estimulación cognitiva, orientación nutricional y manejo integral de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, que pueden afectar la salud cerebral si no se controlan adecuadamente.