Debido a la pandemia del COVID-19, los impactos de salud cambiaron en el mundo, lo que repuntó en un “boom miópico”, es decir, repuntaron los problemas de miopía en los menores de edad, dijo la vicepresidenta de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, la doctora Silvia Moguel Ancheita.
“Terriblemente una de las cosas más avanzadas es el boom miópico, o sea boom miópico, nunca habíamos tenido en el planeta una generación tan miope, y tenemos niños que desde los seis años de edad ya tienen un celular y el encierro favoreció el uso de aparatos digitales con gran compromiso al ojo”.
En entrevista en conocido hotel de Boca del Río, la oftalmóloga señaló que entre más personas con miopía haya, más ciegos habrá.
“Entre más miope tengamos en el planeta y mayor magnitud de miopía, más ciegos vamos a tener también porque la miopía es una deformación del ojo, no se debe conceptuar como algo normal”.
Agregó que con la pandemia hubo un abandono de la atención de las enfermedades crónicas y la visión es uno de los elementos que más se van a dañar con las enfermedades sistémicas como lo la diabetes.
Previo a la pandemia se contabilizaban 500 niños prematuros con retinopatía que quedaban ciegos cada año, ahora a dos años de la pandemia aún ignoran la cifra.
En ese tenor, pide llevar a los niños a que los revisen de la vista, ya que ellos no saben si tienen alguna deficiencia visual, no avisa, ni entiende que está perdiendo la visión.
“El niño empieza a perder la visión y no se da cuenta porque piensa que eso es lo normal de ver, por supuesto que eso es un grito a la población, por favor revisen a sus niños qué les pasó en pandemia”.
La vicepresidenta de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, afirmó que se calcula que para el 2050 la mitad de la población mundial será miope.
Imagen de GemmaMM en Pixabay