La mañana de este viernes fue presentada la revista "Bicentenario de la Capitulación Española en San Juan de Ulúa 1825-2025", que aborda la ofensiva del ejército y fuerza naval mexicana para lograr la rendición del último reducto español que desde 1821 se había apoderado de la fortaleza.
Ricardo Teodoro Alejandrez, editor de la edición especial y responsable de proyectos en el Archivo y Biblioteca Histórico de Veracruz, afirmó que el objetivo es que la ciudadanía conozca el proceso, tenga una visión diferente de la historia y conozca con un lenguaje coloquial el contexto de la misma.
Se trata de un ejemplar "accesible en la redacción y textos; que la gente conozca los documentos de la época, los mapas, litografía, periódicos, porque es lo que estamos incluyendo ahí".
Va dirigida al publico en general bajo la premisa de hacer "una historia para todos" porque aunque los textos están hechos por especialistas, los criterios editoriales marcaron que fueran de fácil comprensión, sin citas, cortos y enriquecedores.
Escriben arqueólogos, investigadores y catedráticos de instituciones educativas y organismos como el Instituto Nacional de Entropología e Historia (INAH).
Entre ellos se encuentran Porfirio Castro Cruz; Judith Hernández Aranda; Adrián Gil Maroño; Elizabeth Sanz Molina; Paulo César López Romero; Eder Antonio de Jesús Gallegos; Manuel Escalona Jiménez (Universidad Nacional de Educación a Distancia de España); y Alan Santos Aburto (Universidad Veracruzana).
El tiraje es de mil ejemplares de distribución gratuita en una universidad particular ubicada en 22 de marzo y Luz Nava; y en la librería Mar Adentro en Esteban Morales #524 en el centro de la ciudad.