¿Sabes que te puedes enfermar por usar tu celular en la noche y no dormir bien?

Imagen ¿Sabes que te puedes enfermar por usar tu celular en la noche y no dormir bien?

Por: Joel Cruz
Audio:

El uso excesivo de teléfonos celulares y pantallas por la noche, sobre todo antes de dormir, es perjudicial porque interrumpe el sueño de las personas, aumenta el riesgo de insomnio y puede afectar negativamente la salud a mediano y largo plazo.

¿Sabes que te puedes enfermar por usar pantallas en la noche y no dormir bien?

Raúl Aguilar Roblero, investigador retirado del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirma que el principal problema es el insomnio que producen los dispositivos.

"Es un círculo vicioso porque más allá de la información que estén revisando, la luz afecta sus relojes biológicos cerebrales y dificulta el inicio de dormir".

¿Cuáles son las consecuencias?

Al día siguiente está disminuida la capacidad mental, persiste el sueño, baja concentración, nerviosismo exaltado, irritabilidad, problemas digestivos y ansiedad, fundamentalmente, explica el especialista.

¿Podría derivar en otras enfermedades posteriormente?

"Sí, claro; por una parte interrumpen la armonía de las funciones corporales que es dependiente del funcionamiento de los relojes biológicos; el reloj cerebral coordina las funciones corporales para que resulten en una secuencia ordenada  y organizada de cada una de estas funciones, la luz de las pantallas por la noche altera el funcionamiento del reloj cerebral, pero existen otros relojes en el cuerpo lo que hace que se salgan de sincronía entre ellos mismos".

Por lo anterior se pueden producir problemas severos a largo plazo como la obesidad; diabetes, enfermedad que también por otros factores ya es una epidemia en México; cáncer; y trastornos neurodegenerativos, como Alzheimer, puntualiza.

El experto hizo un llamado a los padres de familia para prestar atención en el uso que hacen sus hijos de pantallas; también a la población en general para hacer consciencia de los efectos y riesgos que tiene la utilización de las mismas.

Lo más recomendable es dejar de usar los teléfonos celulares y cualquier artículo que produzca luz, por lo menos una hora antes de irse a dormir, subrayó.

 

Foto: Pixabay

da clic