Estas son las consecuencias de automedicarse y del uso inadecuado de antibióticos

Imagen Estas son las consecuencias de automedicarse y del uso inadecuado de antibióticos

Por: Joel Cruz
Audio:

En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)  exhorta a la población a no automedicarse y a evitar el uso inadecuado de antibióticos.

A través de un comunicado señaló que el objetivo del llamado es prevenir la resistencia de bacterias, virus, parásitos y hongos a los tratamientos disponibles.

¿Cuáles son las consecuencias de la automedicación y el uso inadecuado de antibióticos?

Arturo Salas, ex presidente del Colegio de Medicina Interna del Estado de Veracruz, indicó que la autoridad se ha tardado en tomar cartas en el asunto, pues ha habido un abuso en el consumo de fármacos que solo tienen que ingerirse bajo prescripción médica.

"Uno de los grandes problemas que tenemos hoy en día es la sobrepoblación bacteriana y la resistencia a los mismos antibióticos; antiguamente tratábamos una infección común y corriente con las penicilinas, pero con el devenir del tiempo dejaron de ser útiles porque las bacterias aprenden que ya hay penicilinas en el mercado".

Sostuvo que la problemática se acentúa porque en algunos lugares todavía se venden medicinas de manera libre de claves controladas, pese a las restricciones que existen por parte de la Secretaría de Salud.

"El uso (inadecuado) de antibióticos te puede generar fiebre; puede generar diarreas; reacción alérgica grave, tan grave que el paciente se puede morir; está contra indicado en cierto tipo de problemas de hígado, eso la gente no lo sabe.

Hay penicilinas, por decirlo de esta manera, que elevan o producen trastornos a nivel hepático; hay antibióticos como la rifampicina, que se usa para la tuberculosis, hoy muchos médicos y la gente para problemas en la garganta, hazme el favor".

Por ese motivo las bacterias se vuelven resistentes y cuando realmente se requiere aplicar ese tipo de medicamentos ya no sirven para erradicar alguna infección.

"A cualquier persona le puede dañar (...) Es terrible la decisión de la gente por no pagar una consulta, deja tú la consulta, por no pagar el camión para ir al Seguro Social o al ISSSTE, por la flojera de no ir a una consulta profesional se automedican y luego vienen las complicaciones".

Pidió a la ciudadanía a ser responsable con su salud, a no autorecetarse o automedicarse, no caer en publicidad engañosa de productos milagro y ante cualquier molestia física acudir directamente con un médico.

da clic