Veracruz, el estado más avanzado en viviendas del Bienestar ¿Cuándo serán entregadas?

Imagen Veracruz, el estado más avanzado en viviendas del Bienestar ¿Cuándo serán entregadas?

Por: Alexandra Burch

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que Veracruz es uno de los estados con mayor avance dentro del Programa de Vivienda para el Bienestar, al reportar 51 mil viviendas totalmente contratadas, cifra que forma parte del despliegue nacional impulsado por el Gobierno de México.

En conferencia mañanera, Romero Oropeza detalló que la meta sexenal a nivel nacional es 1.2 millones de viviendas, de las cuales más de 259 mil ya están contratadas al 21 de noviembre. La proyección es cerrar 2025 con más de 300 mil viviendas contratadas, pues en las semanas restantes del año se sumarán otras 40 mil. Para 2026 —el próximo año operativo— ya se tienen identificados proyectos viables por 400 mil viviendas adicionales.

Veracruz, entre los estados más avanzados

De acuerdo con el mapa presentado, Veracruz se encuentra “totalmente contratado”, con las 51 mil viviendas programadas cerradas al 100 %.
Otros estados, como Tamaulipas, aún tienen un tramo por contratar antes de finalizar el año.

Entrega de viviendas ya en marcha

El titular del Infonavit explicó que existen 163 proyectos contratados, de los cuales 106 ya iniciaron obra y 58 están entregando viviendas en 19 estados y 39 municipios.

Para diciembre, el organismo entregará 4,871 viviendas, sumadas a las 1,100 ya entregadas hasta la fecha. Entre los estados con mayor número de entregas están:

  • Tamaulipas: 1,395 viviendas

  • Quintana Roo: 672

  • Nuevo León, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Morelos, entre otros

El funcionario mostró imágenes reales de desarrollos en Quintana Roo, Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán y Oaxaca, donde se construyen tanto viviendas unifamiliares como departamentos, todas con servicios de agua, luz, drenaje y cercanía a transporte, escuelas, comercios y hospitales.

Romero Oropeza destacó que las viviendas cuentan con superficie mínima de 60 m², alturas de entre 2.70 y 2.80 metros, estacionamiento y patio en el caso de las unifamiliares. Subrayó que la instrucción de la presidenta de la República fue elevar la calidad y mantener precios accesibles.

El funcionario recordó que el Infonavit redujo de más de 25 requisitos a solo tres condiciones esenciales para acceder al crédito:

  1. Ser derechohabiente.

  2. Ganar entre uno y dos salarios mínimos.

  3. No contar con un crédito hipotecario vigente.

El monto promedio del crédito —alrededor de 600 mil pesos— coincide con el costo promedio de las viviendas, lo que permite a los beneficiarios acceder directamente a la casa sin tener que aportar recursos adicionales.

Además, por primera vez jóvenes de 18 años, con solo seis meses cotizando, ya pueden obtener su vivienda.

 

da clic