Los camiones Ulúa ya se encuentran en la ciudad de Veracruz casi listos para arrancar operación, los chóferes que operarán estas unidades se encuentran en capacitación.
Son alrededor de 100 unidades que circularán en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, los camiones fueron comprados a proveedores chinos y actualmente se encuentra dentro del auditorio Benito Juárez.
¿Cómo es el interior de los camiones Ulúa?
XEU dio un recorrido al interior de estas unidades y aquí te mostramos cómo son los camiones del transporte público en Veracruz.
Mijares Camilo Rangel, analista de datos de camiones Ulúa, explicó que la parte de enfrente del vehículo contará con porta bicicletas e iluminación led.
“En la zona de pasajeros tenemos una capacidad de aproximadamente 30 pasajeros sentados y lo demás es bastante amplio y pueden caber parados muchos pasajeros”, explicó.
.png)
En la parte de en medio del camión tiene un espacio para personas con discapacidad que utilicen silla de ruedas, así como en los barrotes hay inscripciones en braille, mientras que en el piso también hay señaléticas para las personas con discapacidad visual.
En la puerta de en medio de los camiones hay una rampa donde las personas con sillas de ruedas podrán entrar.
.png)
Para los pasajeros que vayan de pie, en la parte de los barrotes de arriba, hay unas agarraderas para que se puedan sostener y cuatro cámaras de seguridad; tres en la parte frontal, así como una en la salida.
.png)
Así como tres pantallas en los pasillos; una en la parte frontal, de en medio y una más donde está el operador.
“Este autobús es híbrido, se maneja con electricidad y con diésel. En la parte de atrás están los condensadores es lo que hace que básicamente el autobús circule con un sistema eléctrico. Tenemos las pantallas en la parte frontal y de en medio”, dijo.
¿Cómo será la cabina del chofer?
La cabina del chofer está dividida por una puerta trasparente, en el tablero principal están los botones que activan el letrero de luz led de la parte posterior, el cual se puede modificar de acuerdo a la ruta que se tomará.
También cuenta con un botón para el Wifi, así como los de los televisores y aire acondicionado, explicó Gerardo, quien se encarga de capacitar a los choferes.
El asiento del chofer cuenta con unos botones para masaje y otro más para refrescar donde se sienta.
“El chofer va a poder contar con un asiento que se puede subir y bajar, con un sistema hidráulico que maneja la misma unidad, aparte cuenta con unos botos de masaje y otro para refrescar la parte de la espalda y abajo. También tenemos lo que es el ajuste del volante, lo podemos ajustar a manera de que se puede bajar o subir más”, dijo Gerardo, quien se encarga de capacitar a los choferes.
Aclaró que los primeros 35 a 40 kilómetros funcionarán de manera eléctrica y después con los dos motores, es decir, el eléctrico y el de combustible de diésel.
Aparte cuentan con otros botones, los cuales funcionan para inclinar la unidad a un costado y regresar al nivel normal.
Así como un radio interno donde los operadores se pueden comunicar en la parte interior con los pasajeros y en la exterior.