El altar de muertos es un tradición cultural que traspasa fronteras, que incluso fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003, pero qué significa cada elementos:
El investigador Ricardo Cañas detalló que los elementos son los siguientes:
Fuego: se debe colocar una veladora por cada difunto, representa al alma de cada uno de ellos.
Agua: Se debe colocar un vaso transparente con agua que hidratará al alma del que llegará.
Viento: Se representa con el picado, morado que significa la muerte o color naranja que significa la vida.
Tierra: Se puede representar con una cruz de aserrín o de semillas, se puede hacer un camino o se puede hacer una figura en el suelo.
Incienso: Es indispensable, es el aroma que guiará a las alma al altar para que coman lo que les preparan.
Alimentos: Son los alimentos, guisos o bebidas que se debe colocar porque les gustaban al difunto.
Foto: Se coloca la imagen de cada persona fallecida, pues en honor a ellos se hace el altar.
Flores: De cempasúchil; se cree que su color y fragancia guían a las almas en su camino.
Recalcó que la casa debe estar en silencio y se deben tapar los espejos, según la tradición, destacó el investigador Ricardo Cañas.
Detalló que el uno de noviembre llegan todos los santos o los niños y el 2 de noviembre llegan todos los fieles difuntos.
El altar debe ser mínimo de 3 niveles o de hasta 9 , aunque en la ciudad son de un solo nivel por los espacios reducidos. El altar de 3 niveles significan: el inframundo, la tierra el cielo.