Luego de darse a conocer el naufragio del emblemático barco Marigalante, una réplica de la carabela de Cristóbal Colón construida en Alvarado, Veracruz, la gente empezó a postear en redes sociales fotos de la embarcación que por muchos años fue un atractivo turístico en Puerto Vallarta, Jalisco.
La réplica de la carabela Santa María, una de las embarcaciones que usó Colón cuando llegó al continente americano fue construida por petición del navegante Vital Alsar.
En 1981 el capitán Vital Alsar, buscaba un astillero que le pudiera construir la nao Marigalante, en Coatzacoalcos le recomendaron a Oscar Camarero, lo buscó hasta Alvarado y le mostró el proyecto.
Un 15 de noviembre en su cumpleaños 52, Óscar Camarero se comprometió a llevar a cabo el proyecto, pero fue en 1982 que inició la construcción de la embarcación.
El presidente de aquel entonces era José López Portillo, quien se enamoró del proyecto y le invirtió recursos, sin embargo cayó el precio del petróleo y la economía se hundió. Después de 5 meses de trabajo se detuvo el proyecto, transcurrieron 5 años sin poder contar con dinero.
En 1987 ya habían pasado 5 años de que no avanzaba el proyecto cuando en febrero retomaron la construcción, el 19 de agosto de 1987 fue lanzada al agua. La nave fue construida de pura madera.
El objetivo de la embarcación, fue para realizar un viaje de Veracruz a España en los 50 años del encuentro de 2 continentes.
El constructor de la embarcación, el señor Óscar Camarero, en una entrevista realizada hace algunos años con XEU, recordó que navegó con él del puerto de Nagoya al puerto de Toba donde siembran las ostras para cultivar perlas.
Luego del hundimiento de la Marigalante, en la página "Vallarteando" la recuerdan con este mensaje:
Un poco de historia del Barco Pirata Marigalante
Construido con esmero durante siete años (1980–1987) en Alvarado, Veracruz, por la asociación civil Mar, Hombre y Paz, el Marigalante nació como un símbolo de historia, unión y aventura.
Fue creado para conmemorar los 500 años del descubrimiento de América, emprendiendo un viaje hacia España que replicaba la ruta de Cristóbal Colón.
Su segundo gran recorrido lo llevó hasta Japón, celebrando los 100 años de relaciones comerciales entre ambas naciones.
Antes de llegar a Puerto Vallarta, este majestuoso galeón fue biblioteca y museo flotante, dejando huella por su valor cultural y educativo.
Incluso, alguna vez existió el sueño de hundirlo intencionalmente para convertirlo en atractivo para buceadores… pero el destino tenía otro plan.
En marzo de 1995, el Marigalante llegó a Puerto Vallarta, donde se convirtió en parte del paisaje, de las historias y de los corazones.
Sus travesías llenas de alegría, los fuegos artificiales frente al malecón y su silueta recortada al atardecer se volvieron parte del alma del puerto.
Hoy, el viejo barco pirata Marigalante se despide de las aguas que lo acogieron por casi tres décadas.
Su hundimiento no borra su legado... al contrario, lo transforma en leyenda.
Gracias por tantas aventuras, por tantas sonrisas y por representar con orgullo a Puerto Vallarta, México.
Tu espíritu seguirá navegando en cada recuerdo, en cada foto al atardecer y en cada ola que toque este mar que tanto te amo.