INEGI realiza censo en Veracruz; así puedes identificar a los encuestadores

Imagen INEGI realiza censo en Veracruz; así puedes identificar a los encuestadores

Por: Alexandra Burch
Audio:

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) inició en Veracruz el levantamiento de la Encuesta Intercensal 2025, que busca actualizar los datos sociodemográficos del país a mitad del periodo comprendido entre el Censo de Población y Vivienda 2020 y el próximo censo que se realizará en 2030, destacó José Emmanuel Castañeda Rose, coordinador estatal del INEGI en Veracruz

En entrevista para XEU Noticias, detalló que en Veracruz se censarán 952,200 viviendas, lo que representa el 43% del total en el estado.

¿Qué se pregunta en la encuesta?

En el caso de las viviendas, se incluyen preguntas sobre los materiales de construcción, número de cuartos y dormitorios, condiciones de cocina, tipo de combustible utilizado, y acceso a servicios básicos.

En cuanto a las personas, se indaga sobre edad, sexo, nivel educativo, condición de asistencia escolar, situación laboral y conyugal, lugar de residencia hace cinco años, así como si se identifican como indígenas o afrodescendientes. También se consideran preguntas relacionadas con posibles dificultades para realizar actividades cotidianas.

Castañeda Rose, explicó que a diferencia del censo, la Encuesta Intercensal no se realiza en todas las viviendas, sino en una muestra estadísticamente representativa. Se seleccionan manzanas específicas y dentro de ellas se visita la totalidad de viviendas.

“Con la información recabada en estas viviendas seleccionadas y mediante métodos estadísticos, se podrán inferir las características de la población y de las viviendas en los municipios y el estado en general”, explicó Castañeda Rose.

Ante posibles intentos de suplantación de identidad, el coordinador estatal destacó que el personal del INEGI portará uniforme oficial: chaleco y gorra color café con logotipos del Instituto, así como una credencial con fotografía, número de empleado y código QR. Este código puede ser escaneado por cualquier ciudadano para verificar la identidad del encuestador en la página oficial del INEGI.

“El objetivo es que la ciudadanía tenga plena seguridad de quién los visita. Además, los encuestadores estarán identificados en nuestra base de datos, y pueden verificarse en tiempo real desde cualquier celular”, agregó.

Castañeda Rose aseguró que toda la información proporcionada será tratada con estricta confidencialidad. Los datos son encriptados desde el momento de su captura en dispositivos móviles y almacenados en servidores centrales seguros.

Además, las personas que así lo prefieran podrán responder la encuesta por internet o vía telefónica. En estos casos, el encuestador dejará una carta de invitación con las instrucciones para acceder a la plataforma digital.

Agregó que la encuesta inició el lunes 6 de octubre y concluirá el viernes 14 de noviembre de 2025. Los resultados preliminares estarán disponibles en mayo de 2026 y los definitivos se publicarán posteriormente.

 

da clic