En relación con los hallazgos arqueológicos en la zona donde se ubicaba la Puerta de la Merced —entre ellos, muros coloniales y cañones—, Fernando Molina Herbert, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Veracruz , explicó que la institución ya concluyó la etapa física de intervención y actualmente el equipo elabora los informes finales.
Sobre la petición del Ayuntamiento de Veracruz para obtener alguno de los cañones en comodato y exhibirlo en el Museo de la Ciudad, el delegado confirmó que ya hubo un acercamiento formal y que se está analizando la ruta para su posible cesión, con los debidos procesos de estabilización del objeto.
"De nuestra parte estaríamos encantados, pero tendríamos que entrar en un proceso de limpieza y estabilización, no habría ningún inconveniente", dijo.
Los cañones encontrados permanecen enterrados como medida de conservación, ya que su exposición al ambiente podría acelerar su deterioro.
“Estos objetos estuvieron más de 200 años bajo tierra. Sacarlos implicaría un cambio drástico de humedad y temperatura que podría dañarlos irreversiblemente”, explicó.