La restauración de dos de los inmuebles históricos más emblemáticos del puerto de Veracruz presenta un avance del 50% y se prevé que concluyan sus actuales etapas de intervención a finales de 2025, así lo confirmó Fernando Molina Herbert, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Veracruz.
En entrevista para XEU, señaló que en el caso del Baluarte de Santiago, las obras actuales se enfocan en la sustitución de aplanados deteriorados con materiales compatibles con la piedra múcara original del edificio, lo que representa una intervención especializada.
“Estamos trabajando en todo el exterior y el interior del inmueble. La meta es concluir esta etapa hacia diciembre, y para el próximo año tenemos una propuesta de actualización museográfica”, explicó Molina Herbert.
La nueva museografía buscará replantear el guion expositivo con una narrativa centrada en la historia de Veracruz, aprovechando el valor del propio Baluarte como pieza histórica. Aunque no se ha confirmado una fecha oficial para su reapertura total, el INAH planea permitir al público visitar el exterior hacia finales de año, mientras que las exposiciones en el interior se proyectan para 2026.
Respecto a las emblemáticas Joyas del Pescador, que anteriormente se exhibían en el Baluarte, el delegado señaló que aún se evalúa su regreso: “Sabemos la trascendencia de las joyas para el puerto, pero hay que buscar el lugar ideal para su conservación, dada la alta corrosividad de la zona. Por ahora, permanecen resguardadas en la Casa del Gobernador de San Juan de Ulúa”.