El próximo lunes 29 de septiembre a las 19:00 horas en un hotel del centro de la ciudad de Veracruz, se llevará a cabo el Foro Integral para la Salud Mental y la Prevención del Suicidio.
Vianey Jeffrey, presidenta de la asociación Movimiento de Inclusión Trans (Movit), afirmó que el evento consiste en ponencias de especialistas y personas sobrevivientes de esos actos.
"Una chica que tuvo cáncer y fue una mujer resiliente que gracias a Dios no lo hizo, ella va a contar su testimonio; una chica trans también va a hablar sobre los motivos por los que se quiso suicidir; un chico gay que también va a participar con nosotros".
Lamentó que algunos integrantes de la comunidad LGBTIQ+ sigan siendo víctimas de la homofobia y transfobia orillándolos a tomar la puerta falsa de atentar contra su vida.
"En el Puerto de Veracruz anualamente de 350 a 450 personas han decidido suicidarse y no solamente LGBT, yo creo que es un problema que sufre toda la sociedad en algún momento de su vida".
La difícil situación económica, las violencias en sus diversas modalidades, los embarazos no deseados, el abandono de adultos mayores y otros factores han sido identificados como los detonantes para que ocurra algún intento de auto agresión.
Sostuvo que se trata de un problema de salud pública, por lo que el mismo gobierno tiene que empezar a voltear a ver qué es lo que está ocurriendo e implementar medidas preventivas y campañas de información para orientar a quienes tengan la necesidad de apoyo.
El foro cuenta también con la participación de la asociación Soy Humano, con el objetivo de concientizar a las personas que tengan algún problema grave que el suicidio no es la solución y que siempre existe la esperanza de mejorar las cosas.