Alrededor del 70 por ciento de hombres diagnosticados con cáncer de próstata buscan atención médica cuando la enfermedad ya está en una etapa avanzada, de acuerdo con especialistas.
Ana María Autrán Gómez, urologa oncóloga, directora del Instituto Uroncológico Latinoamericaco Urolatam, afirma que ese padecimiento representa la primera causa de muerta entre los varones.
"Desafortunadamente el cáncer de próstata da pocos signos de alarma, regularmente cuando da signos es cuando la enfermedad está bastante avanzada".
Algunos de los síntomas de la patología son dolor, ardor o sangre en la orina; dolor a nivel de columna (por la metástasis); y dolor en la espalda, caderas o pelvis, pérdida de peso y fatiga.
"Esto es muy importante como mensaje a los caballeros, que es una enfermedad que da poquísimos o nulos síntomas, por eso es importante hacer una detección temprano".
La afección está relacionada con factores genéticos, por lo que si existen antecedentes familiares de cáncer de próstata entre otros miembros de la familia o incluso cáncer de mama, es importante revisarse periódicamente.
Es importante "conocer la enfermedad, prevenir, a llevar una alimentación sana, rehabilitación y ejercicio que complemente nuestra vida", dijo la también directora de comunicaciones de la Confederación Americana de Urología.
Consideró que en México hacen falta campañas o programas de detección, orientación y prevención entre la población masculina que la haga ser consciente del cuidado que debe tener con su salud urológica.
Por otro lado anunció que del 3 al 6 de noviembre del 2025 en la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV) se llevará a cabo una jornada para diagnosticar cáncer de próstata.
En el evento está programada la valoración del paciente; una evaluación urológica con ultrasonido; determinación del antígeno prostático; una valoración nutricional; apoyo de sesiones de rehabilitación para quienes ya han sido operados o estén entratamiento.