Ana Karla Vargas Rúa Nova, directora de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Veracruz, comentó que ante la necesidad de donadores de sangre, gente mal intencionada extorsionaba a madres de niños con cáncer.
“Les decían a las mamás deposítame mil pesos, la mamá en su desesperación, iba y depositaba y te veo mañana en el set, se presentaban en el centro estatal y nunca llegaban, y no conformes con eso, comenzaban amedrentarlas”.
Al poner los datos del niño que requiere la sangre, la cama, el nombre del menos y las amenazaban.
“Sé dónde estás, sé quién es tu hijo, si no me das más dinero… empezaron las extorsiones”.
De este tipo de casos, AMANC registró cinco casos en Veracruz.
Indicó que cuando publican en redes sociales la solicitud de donadores de sangre, lo primero que haces es preguntar de cuánto será la gratificación, incluso, piden que les den para la gasolina.
Indicó que en situaciones muy críticas, un niño llega a necesitar hasta 20 donadores de sangre.
Ante la problemática, plantearon llevar a cabo colectas externas en universidades y en empresas.
“Desde el 2022, llevamos a cabo estas colectas, llevamos más o menos un récord de 400 donadores… al año por ejemplo con la Universidad Veracruzana se hacen dos colectas año en la Facultad de Medicina”.
Vargas Rúa Nova, indicó que en la UV realizan cuatro a cinco campañas al año ya que se han sumado la Facultad de Educación Física, así como el campus Mocambo.
En la Universidad Cristóbal Colón realizan dos colectas al año en sus dos campus, con esto concretan cuatro colectas, mientras la Universidad del Valle de México (UVM), manda a jóvenes altruistas a donar.
Los requisitos este tener entre 18 y 65 años, pesar como mínimo 50 kilos, no estar bajo algún tratamiento de antibióticos, si la persona tuvo algún síntoma de gripa, debe esperar una semana.