El famoso tranvía del recuerdo ubicado frente al Parque Zamora circuló en San Francisco, California en Estados Unidos.
Pocos lo recuerdan, pero uno de los tranvías que recorrió las calles del puerto de Veracruz llegó a circular en San Francisco, California, durante un festival internacional en la década de 1980. Así lo relató el investigador Ricardo Cañas.
“En los últimos años de la existencia de la cooperativa de tranviarios, que había nacido en 1932, ya para los 70 tenía gravísimos problemas económicos”, explicó Ricardo Cañas. Fue en 1975 cuando un veracruzano, el entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes, Eugenio Méndez Docurro, impulsó la creación del Tranvía del Recuerdo.
“Me parece que el tranvía número 8 fue el que, con 300 mil pesos de esa época, lo arreglaron, lo dejaron casi igualito como estaba para 1908, cuando llegó y se hizo ese servicio turístico”, detalló. Sin embargo, la iniciativa no logró salvar a la cooperativa, que se disolvió en 1981.
De acuerdo con Cañas, las unidades comenzaron a venderse: algunas como chatarra y otras fueron adquiridas por museos en Estados Unidos. Uno de esos tranvías viajó hasta San Francisco.
“Precisamente en San Francisco, California, que en aquellos tiempos tenía una alcaldesa, se hizo una especie de festival de tranvías internacionales… llegaron tranvías de todo el mundo y entre ellos estuvo el tranvía de Veracruz circulando allá por 1982-83. Justamente en ese sitio causó sensación nuestro tranvía”, narró.
El investigador recordó que en la ciudad californiana conviven dos tipos de transporte: los famosos cable cars, que suben y bajan colinas arrastrados por un cable, y los tranvías eléctricos que circulan en zonas planas. Fue en estas últimas rutas donde el tranvía veracruzano se integró al festival.
Tras su estancia en Estados Unidos, la unidad volvió a Veracruz. Sin embargo, estuvo a punto de perderse definitivamente porque lo vendieron. “Ya lo llevaban en una plana por la carretera hacia Cardel, cuando la gente comenzó a llamar a la XEU radio… gracias a la presión que se hizo vía radio, las autoridades municipales y un empresario veracruzano lo rescataron. Fue liquidado y donado a la ciudad”, recordó Cañas.
Ese mismo tranvía, que en su momento portó el número 01 como Tranvía del Recuerdo, hoy se conserva como pieza histórica frente al parque Zamora, donde miles de veracruzanos lo han visto sin conocer que alguna vez circuló en una de las ciudades más icónicas del mundo.
“Efectivamente, es el mismo que ahora está aquí frente al Parque Zamora”, confirmó el investigador.