Familiares de personas desaparecidas iniciarán una nueva búsqueda de fosas clandestinas en diferentes predios de la región de Veracruz.
Rosalía Castro, integrante y fundadora del Colectivo Solecito, afirma que en el transcurso de este mes de septiembre les van a liberar la fecha para que puedan hacer las pesquisas en campo.
"Son puntos nuevos y otros que tenemos que terminar de explorar (...) Por seguridad no te puedo decir (la ubicación) pero son aquí cerca del Puerto, unos cerca del Puerto, yo tengo otros lugares cerca del Puerto".
La agrupación que representa tiene pendientes siete lugares en donde se presume que se exhumaron restos humanos por parte de la delincuencia organizada.
La Comisión Estatal de Búsqueda y la Fiscalía General del Estado (FGE) están rebasados, pues en la entidad veracruzana más de 30 colectivos integrados familiares de personas desaparecidas han solicitado acompañamiento para hacer labores de esa índole.
Las activistas siguen basando su trabajo enterrando una varilla metálica en donde pudiera haber cuerpos enterrados, después la huelen para detectar alguna señal y proceder a hacer las excavaciones.
"El georadar te dice si hay algún movimiento en la tierra pero no te dice exactamente seguro que hay, entonces tenemos que seguir con la técnica más efectiva hasta ahorita".
A través de la página de Facebook han recibido mensajes anónimos en donde les indican las ubicaciones donde presuntamente hay fosas clandestinas.
"Y verificamos, vemos, comentamos, checamos los análisis de contexto y resulta que en ese punto estaba trabajando cierta célula delictiva, muchas veces nos dan hasta las coordenadas y qué bueno porque así ya vamos a lo seguro".
Le ha pedido a sus compañeras no caer en la desesperación, pues en todo el estad 37 colectivos están buscando a sus familiares por lo que se ha hecho necesario establecer un calendario para tener el respaldo de las autoridades.