Se requieren de 80 a 100 millones de pesos para reactivar el fraccionamiento Colinas de Santa Fe, que no está municipalizado, explicó Marcos Orduña, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
Entrevistado en Periodismo de Análisis de XEU, mencionó que el encargado de reactivar Colinas de Santa Fe y otros fraccionamientos no municipalizados e el Gobierno Federal.
Recordó que el problema de los fraccionamientos no municipalizados comenzó en el gobierno de Vicente Fox, cuando se comenzó a a implementar la vivienda económica a manos de diez desarrolladoras.
Sin embargo, el problema se agravó cuando se generó una 'carrera' entre dos grandes desarrolladoras como Geo y Homex, a quienes se les autorizó vender vivienda sin agua, drenaje y energía eléctrica.
Recordó que ambas constructoras quebraron, sin embargo, la responsabilidad de ver por el municipio es del desarrollador, esto en lo que el fraccionamiento se municipaliza.
Precisó que actualmente ya no puede haber un fraccionamiento no municipalizado, pues la reglamentación es mucho más estricta.