La temporada de frentes fríos, que originan eventos de norte en Veracruz, inicia a mediados del mes de Septiembre y el Servicio Meteorológico Nacional no ha emitido un pronóstico preliminar de la cantidad de sistemas frontales que podrían registrarse en la temporada 2025-2026.
Jessica Luna, jefa de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que en cada inicia de temporada de los frentes fríos suelen empalmarse los fenómenos con sistemas tropicales, ya que aún no termina la temporada de ciclones tropicales.
Dijo que entre Septiembre y Octubre se pueden generar importantes lluvias por los frentes fríos que se combinan con sistemas ciclónicos, por lo que es importante estar atentos a los pronóstico e indicaciones de Protección Civil.
Por su parte el Centro Nacional de Prevención de Desastres informó:
¿Qué es un frente frío?
Es cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, el aire frío al ser más denso, se mete debajo del aire caliente, lo que genera movimiento y provoca inestabilidad en esa zona de la atmósfera.
Un frente frío es el choque de dos masas de aire, una fría y una cálida, provocando la formación de tormentas severas y eventos de Norte.
Durante este fenómeno se presentan descensos de temperatura, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y lloviznas.
La mayoría de los frentes fríos que afectan a nuestro país se originan cerca del polo norte. Después de atravesar Estados Unidos, cruzan el territorio nacional del noroeste al sureste, y según la época del año y su localización geográfica, pueden prolongarse de tres a siete días.
La temporada de frentes fríos en México va de septiembre a mayo, aunque en nuestro territorio su frecuencia es muy variable, lo mismo que su duración, pero en promedio se registran alrededor de 58 al año, la mayoría dentro de la temporada invernal.
En el periodo de noviembre a marzo, los frentes cruzan el territorio mexicano en el Istmo y reciben el nombre de tehuantepecos, vientos fuertes que ocasionan anomalías térmicas en el golfo de Tehuantepec. Cuando las masas polares atraviesan el Golfo de México dan origen a los fenómenos conocidos como nortes.
Tras el paso del frente frío, lo más probable es que se registren lluvias, la humedad y temperatura disminuyen y el viento sopla con más fuerza del norte hacia el sur, un poco después el cielo empieza a despejarse pero es entonces cuando se instala la nueva masa de aire gélido y seco, lo que provoca una mayor disminución de la temperatura.
Es importante estar preparados por si se presenta alguno en la zona donde te encuentres, estar atento a los avisos de Protección Civil, vestir con ropa gruesa y calzado cerrado, cubrir el cuerpo con chamarra, abrigo, bufanda, guantes; además consumir frutas y vitaminas amarillas, ricas en vitaminas A y C.