Habrá lluvia de estrellas ¿Se podrá ver en Veracruz?

Imagen Habrá lluvia de estrellas ¿Se podrá ver en Veracruz?

Por: José de Aquino
Audio:

La noche del próximo 12 a la madrugada del 13 de agosto, se registrará el pico máximo de la lluvia de estrellas las Perséidas, también llamadas Lágrimas de San Lorenzo.

El astrónomo Raúl Mujica García, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), comentó este 2025, el pico máximo de esta lluvia de meteoros, será de 100 a 150 bólidos por hora.

“El máximo anda como en 100 y 150 eventos o meteoros por hora, se sabe que el cometa que dejó es el Swift-Tuttle, la actividad no solamente es de un día, la actividad es de más de un mes, desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, el máximo es el 12 de agosto, la noche del 12 al 13 será la mejor para observarlo”.

Para poder observar se tiene que buscar cielos obscuros, es decir alejados de la luz de la ciudad, sin embargo, en estas fechas, en Veracruz es común que se registre lluvias o que haya cielo nublado, pero si hay buen tiempo a buscar cielos obscuros.

El radiante de este evento astronómico será la constelación de Perseo, sin embargo bastará con mirar el cielo, porque aparecerán de todas las direcciones.

Otro factor en contra será la Luna, la cual estará muy brillante, ya que apenas este 9 de agosto habrá pasado la luna llena.

A esta lluvia de meteoros, también se le ha denominado Lágrimas de San Lorenzo, porque coincide en las fechas en que el diácono San Lorenzo fue martirizado.

De acuerdo a la historia del cristianismo, San Lorenzo, quien fue martirizado tras el asesinato del Papa Sixto, había repartido entre los pobres las riquezas que tenía la iglesia.

Lo ataron a una parrilla y encendieron el fuego, luego de un rato, San Lorenzo, pidió que lo voltearan para que se asara por completo.

Una vez quedo asado de ambos lados, el mártir, dijo "Assum est, inqüit, versa et manduca", asado estoy por completo, pueden comer.

da clic