¿Dónde se ubicaba la puerta Merced que era parte de la muralla que rodeaba Veracruz?

Imagen ¿Dónde se ubicaba la puerta Merced que era parte de la muralla que rodeaba Veracruz?

Por: Beatriz Olivia Pérez
Audio:

La puerta de la Merced fue una de las tres puertas que tuvo la ciudad amurallada de Veracruz durante la época colonial. Según el investigador Ricardo Cañas, esta entrada estaba ubicada al sur de la ciudad, en lo que hoy es la intersección de las calles Independencia, 5 de Mayo, Canal y Araujo, cerca del actual Parque Zamora, anteriormente conocido como la Alameda.

Esta puerta se conectaba con sitios de gran relevancia histórica, como la iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje y el primer cementerio de la ciudad, que operó desde 1791 hasta 1833. Por allí pasaban los cortejos fúnebres camino al camposanto.

Recibió su nombre por el cercano convento de la Merced, cuya torre colapsó entre 1858 y 1859. La puerta estaba adosada a instalaciones militares, con cuarteles que se extendían hacia la actual avenida Madero y el edificio de la Lotería Nacional, frente al Edificio Pazos. Frente a ella se encontraba el baluarte de San Fernando, pieza clave en la defensa del flanco sur.

A diferencia de otras puertas, como la Cuña o la de México, la de la Merced no tenía un arco distintivo. Era una simple apertura reforzada por murallas secundarias. Fue ensanchada en la década de 1880, tras un trágico accidente en el que una niña murió atropellada por una carreta en ese paso angosto.

Ese suceso marcó el inicio del proceso para derribar la muralla. Aunque la estructura pertenecía al gobierno federal, el entonces alcalde Domingo Bureau gestionó el permiso ante Porfirio Díaz, quien autorizó el derribo del lienzo terrestre, no así del marítimo. La demolición comenzó el 14 de julio de 1880, con presos de San Juan de Ulúa y apoyo popular: a cambio de ayudar en la destrucción, los vecinos se llevaban el material para construir casas alineadas con las nuevas calles.

Así, la muralla no desapareció del todo: sus piedras viven en muchas de las casas que hoy conforman la Veracruz moderna. 

da clic