Con la obra que se realiza para cambiar el concreto de la avenida 5 de Mayo en el centro de la ciudad, en la esquina con Constitución quedó al descubierto parte de lo que habría sido la Puerta México, histórica entrada a Veracruz.
Ese lugar tenía una gran carga simbólica para la población veracruzana: desde ahí se despedía a quienes viajaban por mar y se agradecía su regreso.
¿Cómo era la Puerta México?
Hiram Becerra, investigador y promotor cívico, afirma que cuando se construyó la antigua muralla que resguardaba a la ciudad de ataques, se diseñaron cuatro puertas; tres de ellas estaban al interior y una al exterior.
La externa -llamada Puerta del Mar o Puerta del Muelle- que hoy en día está en la parte de atrás de lo que es el recinto de la Primera Región Naval (antigua Aduana).
En lo que ahora es la avenida Independencia esquina López Rayón se erige la Puerta de la Merced que después sirvió de acceso y salida la gente para tomar el Ferrocarril.
La Puerta Nueva o la Puerta Acuña por su parte estaba al oeste, hoy calle Zamora entre Degollado e Hidalgo, recordada por donde el entonces alcalde de Veracruz, Domingo Bureau, presidió el inicio de la demolición de la muralla.
Mientras que "la Puerta México va a ser muy importante porque va a estar dentro de dos de los baluartes que van a proteger a la ciudad de Veracruz; del lado norte va a estar el baluarte de San Juan hacia Montesinos y al lado sur el baluarte de San Mateo".
Desde ese punto iniciaba el emblemático Camino Real de Veracruz hacia México, pasando por Xalapa, Perote, Puebla y finalmente la capital del País.
"Esta puerta por su importancia estratégica al ser entrada y salida y la comunicación con la Ciudad de México, era protegida por una garita o parapeto; hay fotografías antiguas en donde se puede ver que junto a la puerta está la garita que tiene su puesto de guardia y muy cerca de la iglesia de la Divina Pastora, entre 30 o 40 metros de distancia".
Todas las puertas de la ciudad se abrían a las 6:00 de la mañana y se cerraban a las 6:00 de la tarde. En el caso de la Puerta México tenía un cruce en la parte superior, tipo de hacienda.
Existen algunas imágenes de mediados del siglo XIX en donde se puede ver desde los arenales hacia la parte norte en donde se vislumbra ese punto, los dos baluartes y la iglesia de la Pastora.
/