Desde el pasado fin de semana fue abierta al público la Plaza Heroísmo Veracruzano en el puerto de Veracruz.
Pero si acudes de noche te llevarás una gran sorpresa; pues una fuente iluminada es el gran atractivo de la Plaza.
Esto es lo que podrás encontrar en la Plaza Heroismo Veracruzano
Desde este 17 de abril fue abierta parcialmente al público la Plaza Heroísmo Veracruzano, un nuevo espacio para la recreación de turistas y locales, el cual se construyó en lo que antes fue una bodega de autos.
En un recorrido hecho por XEU se pudo constatar la gran concentración de turistas este fin de semana, los cuales pueden apreciar el obelisco, el mercado de artesanías, así como del mirador hacia el mar, pero la antigua muralla se encuentra en la zona que aún no está abierta al público.
¿Qué atractivos tiene la plaza?
Mercado de Artesanías
En la Plaza Heroísmo Veracruzano se construyeron los nuevos locales del mercado de artesanías, con un techo que ayuda a cubrir del sol o la lluvia.
Los locales están del lado de Insurgentes Veracruzanos, están construidos como en una especie de túnel, donde encuentran locales de lado y lado y en el pasillo central es por donde pueden caminar los visitantes y descubrir artesanías, dulces típicos como bombones de café, cocadas, jamoncillo de pepita y palanquetas; souvenirs como llaveros, playeras con imágenes alusivas a Veracruz, así como juguetes.
Obelisco dedicado a la gesta heroica de 1914
En la plaza encuentras el obelisco dedicado a los héroes veracruzanos que participaron en la Gesta Heroica de 1914 y por la cual Veracruz recibe la cuarta H de Heroica.
En el monumento hay una placa en la que se lee un texto del escritor Juan Villoro:
"Puerta al Mundo, Veracruz se abrió al tránsito de las personas y las ideas.
Su historia está marcada por el generoso encuentro con los otros y la inquebrantable defensa de la soberanía.
Sus héroes resistieron el asedio.
Cuatro veces fue invadida y cuatro veces ha sido heroica.
Escenario de lucha, también lo es de hospitalidad.
Benito Juárez estableció aquí la capital que permitió el triunfo de la República.
En Veracruz el mar es encuentro con la tierra, para que la gente respire el aire de la libertad".
A un costado del obelisco en forma de H, se describe la gesta heroica de 1914:
"El 21 de abril de 1914, durante la Revolución Mexicana, el Puerto de Veracruz sufrió una nueva invasión por parte de las fuerzas estadounidenses, cuyo país no reconocía el Gobierno de Victoriano Huerta.
La defensa corrió a cargo de la Heroica Escuela Naval Militar con la destacada lucha del Teniente José Azueta y del cadete Virgilio Uribe, así como de valientes civiles veracruzanos voluntarios. Con el arribo de Venustiano Carranza al poder, el ejército invasor se retiró".
A los lados del obelisco central hay otros dos obeliscos, uno tiene el nombre del teniente José Azueta y el otro el del cadete Virgilio Uribe, héroes de la defensa del puerto de 1914.
Mirador al mar y el muelle de atraque de barcos
Del lado del malecón se encuentra un espacio que funciona como mirador, se puede apreciar el oleaje del mar, así como la llegada y zarpe de grandes buques que atracan en el malecón.
Además, se puede apreciar el espectáculo que ofrecen los "saca monedas" en el malecón, los turistas lanzan monedas al mar y ello se echan un clavado para atraparlas, esa es su propina.
La plaza está abierta parcialmente, hay unas barreras color naranja que impiden el paso de personas hacia la parte que da hacia la calle Landero y Coss, así como al costado que da hacia la Primera Región Naval.
Cabe destacar que a un costado de la plaza hay una construcción que en los proyectos iniciales sería una cafetería, por el momento no está abierta.
Y lo que respecta a los restos de la antigua muralla que rodeaba Veracruz, aún no está abierta al público.