Marlon "N", presunto feminicida de Monserrat Bendimes, ha retrasado la sentencia de un juez por el delito que se le acusa, a través de amparos y apelaciones que ha presentado su defensa desde que fue vinculado a proceso hasta la fecha.
Ramar Mendoza, abogado de la familia de la víctima, explicó a XEU que aunque el procedimiento se mantiene "sólido" y con suficientes elementos probatorios para llegar a una condena, el detenido ha recurrido a los recursos legales que la ley le otorga.
"Cierto es que se ha retrasado por circunstancias ajenas tanto a la víctima como a esta asesoría jurídica, esto en base a recursos que la propia defensa ha presentado" que no han prosperado pero sí han consumido tiempo.
En el transcurso de poco más de tres años, Marlon ha solicitado alrededor de cinco amparos y es posible que todavía presente uno más, por los derechos que tiene cualquier ciudadano cuando enfrenta una denuncia en su contra.
"Precisamente estamos muy pendientes que no se violente el debido proceso, que no se violenten los derechos ni de una parte ni de la otra para evitar una reposición del proceso o en el peor de los escenarios que quede impune el delito".
El presunto feminicida está recluido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan, Veracruz, y por el momento no hay posibilidades de que quede en libertad.
Sin embargo, recientemente presentó un amparo para solicitar el cambio de medida cautelar, es decir, que le modificaran la prisión preventiva por otra para gozar de cierta libertad.
La autoridad le negó el amparo por lo que presentó un recurso de revisión que se está atendiendo en las instancias correspondientes.
Una vez que se resuelva ese trámite, en una fecha todavía por definir se llevará a cabo la audiencia de juicio, que es la etapa final de un proceso judicial donde se presentan pruebas y argumentos para que el juez o tribunal tome una decisión.
La expectativa es que "sea condenatoria porque hay elementos suficientes para acreditar la supresión, la privación de la vida de la señorita Montserrat y hay pruebas más que contundentes que fue precisamente víctima de un feminicidio, que por cuestiones de género fue privada de la vida".
Culminada la audiencia de juicio, dentro de los plazos que marca el propio Código de Procedimientos Penales se va a dictar la sanción, que acorde al litigante no debe ser menor a 50 años de cárcel.
El entrevistado espera que lo anterior debería ocurrir en este 2025, considerando que ya se cumplieron cuatro años del feminicidio de Montserrat y tres años que el acusado se entregó a las autoridades.
Montserrat Bendimes Roldán era una joven de 20 años, estudiante de ingeniería, fue fue atacada por su pareja Marlon "N" el 17 de abril de 2021 y resultó herida con traumatismo craneoencefálico, lo que días después le causó la muerte.
El agresor huyó durante casi un año y después de estar prófugo se entregó. El caso conmocionó a la sociedad y provocó movilizaciones públicas para exigir justicia.