Frente a las costas de Veracruz existen varias islas de las cuales la más conocida es la Isla de Sacrificios, por el famoso faro que se puede ver desde cualquier punto de la playa. Sin embargo, más allá, existe una pequeña isla que desaparece de vez en cuando.
Esta es Cancuncito, la cual es famosa por su arena blanca que asemeja una playa del Caribe mexicano, como Campeche o Cancún, de donde toma su nombre.
Cancuncito recibe ese nombre ya que la arena blanca que la compone es de origen coralino, similar a las costas de la península de Yucatán, pero guarda un secreto: en ciertas fechas desaparece.
Se trata un montículo de arena blanca, que se formó luego del paso del huracán Gilberto en 1988, que provocó la acumulación de sedimento, que posteriormente fue descubierto e integrado al área protegida del Sistema Arrecifal Veracruzano.
Actualmente se puede visitar por medio de lancha y sobre este islote, que en ocasiones sobresale del mar y en otras se encuentra algunos centímetros cubierto por el agua.
Los visitantes pueden rentar tours a Cancuncito, los cuales salen desde la zona del Acuario de Veracruz con diversos precios.
mb