Con los trabajos que se realizan para cambiar el concreto de la avenida 5 de Mayo en el centro de la ciudad, en la esquina con Constitución quedó al descubierto una parte de muro que según la autoridad municipal corresponde a la antigua muralla que rodeaba Veracruz.
Sin embargo, de acuerdo con historiadores e investigadores, en los mapas que existen de la época hay algunos aspectos que llaman la atención porque no tienen similitud con lo que era la vieja protección que había en la zona.
¿Cómo era la antigua muralla que rodeaba Veracruz?
El investigador y promotor cívico, Hiram Becerra, afirma que esa muralla comenzó a construirse en mayo de 1683 después de los ataques de piratas, específicamente del de Laurent de Graff, un filibustero neerlandés, también conocido como Lorencillo por su baja estatura.
Fueron las autoridades de la Nueva España quienes decidieron levantar esa muralla para lo cual se buscó especialistas, entre ellos al ingeniero militar austriaco Jaime Franck, para que se encargara de ejecutar los trabajos.
El periodo de construcción empezó en esa época, pero el más importante data entre 1741 y 1790 debido a las guerras constantes que tenía España con otras potencias especialmente con Inglaterra y Francia es que se decide armar la obra.
Hasta el momento de su conclusión la muralla tenía una longitud de 2.5 kilómetros, una altura de 3.34 metros y un espesor de 84 centímetros aproximadamente.
Estaba construida de mampostería, cal y canto; poseía numerosas aberturas verticales llamadas "aspilleras" (aberturas verticales, estrechas y profundas, practicada en algunos muros o murallas defensivas, así como en las torres de los castillos) desde donde los soldados podían disparar sus fusiles.
En los primeros años del México independiente seguía funcionando como una protección para la ciudad, sin embargo, a partir de 1873 con la llegada del ferrocarril hubo la necesidad de abrir una parte de ella para que pudiera entrar al Puerto.
Otro de los problemas es que evitaba que las corrientes de aire fresco recorrieran el interior de la ciudad; algunas partes se llenaban de arena y la gente podía cruzar de un lado a otro por las montañas que se formaban.
Fueron el alcalde Domingo Bureau y los regidores Francisco Canal y José González Pagés quienes visitaron al presidente Porfirio Díaz para solicitarle la demolición de la muralla porque era administraba la Secretaría de Guerra y Marina.
El permiso fue concedido y el 14 de julio de 1880 a las 4:00 de la tarde el Ayuntamiento de Veracruz hace una ceremonia solemne encabezada por el cuerpo edilicio, comerciantes y habitantes acompañados de la Banda de Música Municipal, para comenzar a derribarla.
¿Hallazgo de la avenida 5 de mayo es parte de la antigua muralla que rodeaba Veracruz?
Hiram Becerra afirma que la muralla efectivamente atravesaba una parte de la avenida 5 de Mayo con Constitución; frente a la iglesia de La Pastora estaba la Puerta México (entre los baluartes de San Mateo y de San Juan).
"La atravesaba en diagonal, es decir, cruzar 5 de Mayo de manera inclinada no en paralelo a la calle 5 de Mayo, no era horizontal; estamos viendo dos muros paralelos a 5 de Mayo y la muralla no estaba paralela dentro de los mapas a como está 5 de Mayo, sino que pasaba de manera inclinada".
De acuerdo con el investigador, los extractos hallados por los trabajadores constructores podrían corresponder a un antiguo muro, construcción de un inmueble o incluso hasta de una banqueta.
En esa parte "ya estaba hecha de mampostería, entonces ya no es de piedra múcara propiamente, entonces se podría confundir con lo que estamos viendo que se encontró en esta parte".
Además, es importante tomar en cuenta que el grosor de lo que se halló no es proporcional a lo que era la muralla.
"Antes de lo que es el proceso de pavimentación de la avenida 5 de Mayo, una vez que derrumban la muralla se empieza a ampliar la avenida hacia la zona norte, entonces posiblemente a lo mejor estaba más angosta la calle y en donde vemos estos muros podía haber algún inmueble".
Será necesario que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) haga una investigación exhaustiva y a profundidad para que emita un dictamen sobre si corresponde o no a la antigua muralla de Veracruz, puntualizó.