Varias universidades públicas del País están teniendo problemas financieros y al final del año van a presentar un déficit, advirtió el secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), Enrique Levet Gorozpe.
En entrevista indicó que las instituciones de educación superior han crecido en la matrícula y por ende en el número del personal que tienen para atender la demanda de los estudiantes, por lo que requieren de un mayor presupuesto, algo que no siempre ocurre.
La Universidad Autónoma de Nayarit es la que está más "lastimada" en cuestión de finanzas; le siguen las de Zacatecas; de Morelos; de Oaxaca; Guerrero; y de Michoacán.
"Son universidades que están padeciendo problemas deficitarios en los últimos años y es probable que esto se complique aún mas".
¿Pero es porque no saben administrar sus recursos o porque no les dan el suficiente prespuesto para ejercer?
"No, durante seis años se ha estado auditando a las universidades por varias instituciones fiscalizadoras como es la Auditoría Superior de la Federación, Orfis estatales, contralorías estatales y las universidades han trabajado con honestidad en el manejo de los recursos".
Sin embargo, subrayó, con el incremento de la demanda, la ampliación de la matrícula y la extensión de las instalaciones para satisfacer las necesidades, los recursos no alcanzan.
En el caso de la Universidad Veracruzana (UV) tiene algunas "dificultades" pero no se encuentra en las condiciones de sus similares con "desequilibrios financieros".
"Siempre hay problemas pero se tienen que gestionar los presupuestos", puntualizó el vitalicio líder sindical.