Por depresión, ansiedad y estrés, las principales atenciones psiquiátricas en Veracruz

Imagen Por depresión, ansiedad y estrés, las principales atenciones psiquiátricas en Veracruz

Por: Joel Cruz
Audio:

Por depresión, ansiedad y estrés postraumático (TEPT), son las principales atenciones que brindan los psiquiatras en la actualidad, en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y gran parte del País.

En el marco  de este 31 de marzo cuando se se conmemora en México el Día del Psiquiatra, el doctor Michael Patrick Redmon afirma que hay emociones que son consideradas normales (tristeza o miedo), pero hay trastornos que requieren atención médica.

"La depresión es uno de los más comunes, incluso se estima que 280 millones de personas en este momento están deprimidas en el mundo pero desgraciadamente por falta de ese estima que hay en la psiquiatría no acuden a recibir un tratamiento adecuado".

¿Cómo se presenta la depresión?

La depresión no solo se traduce a través de la tristeza, también puede presentarse con irritabilidad inexplicable; falta de placer en cosas que normalmente lo producen; las personas pierden el apetito o comen en demasía; dejan de dormir o duermen muchas horas.

También, quienes la padecen sienten fatiga, no pueden concentrarse, dejan de tomar decisiones, se sienten agitados, retraso psicomotor, lentitud o están inquietud; en casos extremos llegan a pensar en la muerte.

"Esto es algo muy frecuente, en México se habla de que en este momento pudieran estar deprimidos, de requerir atención médica, por lo menos entre 5 y 10 millones de habitantes y no la están recibiendo, no alcanzarían los psiquiatras de todo México para atenderlos".

Ansiedad

La ansiedad es otro trastorno frecuente que empieza a interferir en la vida diaria de las personas a tal grado que quienes lo padecen no pueden salir a la calle, no pueden estar en lugares concurridos y empiezan a tener conductas irregulares.

"Con muchos síntomas físicos, por ejemplo: corazón acelerado, temblorosos, sudorosos, sienten que les falta el aire, se sienten mareados, con molestias gastrointestinales como náuseas, pueden ser síntomas de ansiedad".

Algunos de los pacientes llegan a creer que tienen problemas cardiacos o de otra índole por lo que acuden con médicos generales y cuando el profesionista de la salud se da cuenta lo canaliza con un experto en psiquiatría.

Estrés postraumático (TEPT)

El estres postraumático es una condición de salud mental que puede desarrollarse después de haber experimentado o presenciado un evento traumático, como una amenaza de muerte, robo, asalto, presenciado una balacera o ser víctima de secuestro.

"Es algo que desgraciadamente hemos visto que ha ido incrementándose debido a que cada vez más personas están frente a situaciones de muerte que antes no teníamos".

¿Entonces la inseguridad ya le está pegando a los mexicanos?

"Desde hace mucho tiempo, de hecho antes del 2010 ya empezábamos a ver un incremento, después hay otro fenómenos que ha favorecido la presencia de problemas como la pandemia o post pandemia".

En cualquiera de los casos es importante que las personas no minimicen los síntomas, acudan con un médico para que se analice si requiere ayuda especializada y medicamentos controlados, con previa autorización de un experto en salud psiquiátrica.

 

Foto: Pixabay

da clic
//Azteca Partners