La muerte masiva de ganado en Tabasco por la presunta intoxicación con pollinaza, encendió la alerta entre las autoridades de Veracruz y ganaderos por el consumo de este producto.
Ante esto, Rubén Aguilera Sosa, médico veterinario de la Universidad Veracruzana, quien cuenta con un posgrado en nutrición animal por la UNAM, explicó qué es la pollinaza y por qué causa la muerte del ganado.
Este producto es utilizado por algunos ganaderos para alimentar a las vacas cuando hay escasez de pasto, pero sus efectos pueden ser letales, afirma el especialista.
“La pollinaza es lo que queda después de la engorda de los pollos, generalmente es una composición de la cama de pollo, que puede ser con viruta de madera en algunos casos, con cascarillas de arroz o café, para que pueda absorber la humedad de las excretas”, dijo.
Agregó que en la medida en la que los sistemas de producción y alimentación de los pollos de engorda se han ido sofisticando, el desperdicio de alimento es menos.
Por lo que la composición de la pollinaza es fibra indigestible para el ganado, el nitrógeno que proviene del ácido úrico que excretan las aves en la orina y por otro lado los restos de alimento de los pollos de engorda.
“Todos esos residuos pueden traer pollos muertos, residuos de los desinfectantes que se usan para desinfectar las instalaciones, metales, vidrios, plumas”, dijo.
La pollinaza se ha utilizado como alimento porque proporciona nitrógeno que se convierte en proteína por el sistema digestivo que tienen las vacas, pero sea usado de forma desmedida sin orientación técnica, por lo que las autoridades recomienda no utilizarlo, ya que los componentes alojan bacterias y residuos de antibióticos que pueden contener cobre, lo que provoca la muerte de los animales.